La jefa de gobierno, , anunció que su administración ya prepara un protocolo de atención a los ciudadanos en caso de , a raíz del acto que se llevó a cabo en , en el Centro Histórico.

Esta propuesta va a incluir reformas legislativas que garanticen el y que el Poder Judicial informe con anticipación a la Secretaría de Gobierno cuando vaya a realizar un desalojo, explicó en conferencia de prensa este viernes.

La mandataria capitalina agregó que se impulsará que estos procesos se realicen siempre bajo mesas conciliatorias y que se agoten las vías de diálogo antes de llegar a la última instancia, que es el desalojo.

Destacó la importancia de que los residentes sean notificados formalmente, pues en diversos casos recientes este requisito no se ha cumplido.

Leer también:

“Es muy importante garantizar y comprobar que el Poder Judicial cumpla con su obligación legal de notificar a las familias. En algunos casos han dicho que no fueron notificadas y eso hay que revisarlo”, afirmó.

La mandataria subrayó que se invitará a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) a estar presente en cada desalojo, junto con un representante del Gobierno capitalino, para garantizar que se cumpla la ley y que se respeten los derechos de las personas.

Además, adelantó que se revisará la figura de los auxiliares de los desalojos, quienes en ocasiones han actuado con violencia: “Vamos a proponer reformas para que se vigile su función y se evite cualquier agresión en contra de los vecinos”.

Clara Brugada prepara protocolo de atención a ciudadanos desalojados de viviendas. Foto: Laura Arana/ EL UNIVERSAL (29/08/25)
Clara Brugada prepara protocolo de atención a ciudadanos desalojados de viviendas. Foto: Laura Arana/ EL UNIVERSAL (29/08/25)

La mandataria local dejó en claro que su gobierno no esperará a que concluyan las reformas legislativas para actuar en defensa de las familias.

“Mientras tanto, la Secretaría de Gobierno estará analizando de inmediato cada caso de desalojo y acompañando a las personas afectadas. Lo importante es que no vamos a dejar a nadie solo ante estas situaciones”, expresó.

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, informó que en el caso del desalojo ocurrido en la calle de República de Cuba se brindó apoyo inmediato a 16 familias, quienes reciben una ayuda para renta de 4 mil pesos mensuales durante un periodo inicial de seis meses o el tiempo que sea necesario.

Leer también:

“También en el caso de la calle Tonalá estamos entregando 26 apoyos de renta. En ambos casos iniciamos gestiones para que el Instituto de Vivienda pueda adquirir los inmuebles y rehabilitarlos en beneficio de quienes los habitaban”, explicó.

Señaló que desde la primera noche las familias desalojadas en República de Cuba fueron alojadas en hoteles para garantizar que tuvieran un techo digno mientras se construyen soluciones permanentes.

La Jefa de Gobierno enfatizó que se deberá respetar los derechos humanos durante los desalojos. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
La Jefa de Gobierno enfatizó que se deberá respetar los derechos humanos durante los desalojos. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

César Cravioto Romero, secretario de Gobierno, aclaró que los desalojos no son ejecutados por el Gobierno de la Ciudad, sino por actuarios designados por los juzgados. Explicó que en el caso de República de Cuba la orden fue instruida por el Juzgado 54 de lo Civil.

“Cuando hay una resolución de desalojo es el Poder Judicial quien la solicita y pide el apoyo de la fuerza pública. Lo que ahora se busca es cambiar la ley para que estos procedimientos se realicen con nuevas reglas que prioricen el respeto a los derechos humanos”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses