Más Información

Muere el abogado Cohen Sacal tras ataque a balazos frente a Ciudad Judicial en CDMX; Fiscalía investiga

Huachicol fiscal en todo el país era controlado por 30 agentes aduanales, revela Marín Mollinedo; fiscalía está actuando, asegura
La iniciativa para crear la Ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México, propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, plantea, entre otras cosas, acuerdos con el sector privado y empresarial para apoyar a las personas cuidadoras, y desfeminización de estas tareas.
Se propone facultar al Gobierno capitalino para establecer acuerdos y mecanismos con el sector privado y empresarial que promuevan esquemas de conciliación entre la vida personal y la vida laboral de las personas, tales como reducciones consensuadas de la jornada laboral, trabajo a distancia, permisos de maternidad o paternidad, licencias de cuidado, así como la facultad de fomentar, mediante planes y programas, la formalización laboral de los trabajos remunerados de cuidado.
Asimismo, también se plantea que el Gobierno local impulse esquemas de formación, profesionalización, capacitación y educación para las personas cuidadoras remuneradas y no remuneradas.
Lee también CDMX abrirá centros de acopio para donar víveres para afectados por inundaciones en Veracruz
En la búsqueda de más espacios y mecanismos para garantizar el derecho al cuidado, la iniciativa propone que el gobierno y las alcaldías, a través de los programas y planes que decidan instrumentar, impulsen la constitución de sociedades cooperativas de cuidados, lo que permitirá a las personas contar con más y mejores ofertas de servicios de cuidado.
De igual forma, la iniciativa busca que se conforme un padrón de personas cuidadoras remuneradas, que servirá como base para echar a andar un mecanismo para la certificación de personas cuidadoras, promoviendo una profesionalización de estos servicios a lo largo del tiempo.
También se propone que la Ciudad de México cuente con un Programa Especial de Cuidados que se publique de forma sexenal y que contenga los diagnósticos, las estrategias, objetivos y metas de cada sexenio, así como los mecanismos de articulación, de coordinación interinstitucional y de participación de las alcaldías en el Sistema de Cuidados.
Lee también Vecinos bloquean Camino a Santa Fe por falta de agua en Álvaro Obregón
Este Programa será expedido por una Junta del Sistema de Cuidados, que será un órgano rector e instancia encargada articular, coordinar, monitorear y vigilar la implementación de la política de cuidados. La persona titular de la Jefatura de Gobierno presidirá esta Junta.
La Junta del Sistema de Cuidados tendrá una secretaría Ejecutiva, que se encargará de la implementación, ejecución y el seguimiento de las políticas, planes, programas y servicios públicos de cuidados en la Ciudad de México.
El Sistema de Cuidados tendrá entre sus principales objetos: emitir con un enfoque multi y pluricultural, lineamientos generales y/o específicos, de carácter vinculante, para la operación, el funcionamiento y la supervisión de los servicios públicos, privados y comunitarios de cuidados en la Ciudad de México.
Lee también Alertan por riesgos de uso de IA en menores: Policía Cibernética advierte sobre uso de Google Gemini
Otro de los objetivos será emitir los lineamientos para regular las autorizaciones de apertura de centros de cuidados, estableciendo para tal efecto los requisitos que deben cumplir para su funcionamiento y, en su caso, el procedimiento de verificación que sobre los mismos deba realizarse; y emitir lineamientos y orientaciones para normar la participación de las alcaldías en el Sistema de Cuidados.
La propuesta de Clara Brugada también busca que el Gobierno local y las alcaldías promuevan la responsabilidad compartida de género en el reparto y la redistribución del trabajo de cuidados, con el fin de reducir el tiempo dedicado por las mujeres a estas actividades, para lo cual podrán establecer los planes o programas que, de acuerdo con sus atribuciones, les permitan alcanzar este fin.
Además, el Gobierno de la Ciudad de México y las alcaldías impulsarán el reconocimiento social y económico de los trabajos de cuidado no remunerados, con especial énfasis en los trabajos domésticos no remunerados que realizan las mujeres, por lo que podrán impulsar los planes y programas que, de acuerdo con sus atribuciones, les permitan alcanzar este fin.
Lee también Liberan a esposa e hijo de "Lord Pádel"; continuarán su proceso en libertad por homicidio en grado de tentativa
“La desfeminización, la desfamiliarización y la desmercantilización son presupuestos necesarios para lograr una efectiva reducción y redistribución de estas cargas. En caso de ser aprobada, esta reforma constitucional sentará las bases jurídicas para la construcción de un sistema de cuidados que conduzca hacia la responsabilidad compartida entre las personas sin distinción de su género, así como entre el Estado, sector social y privado, para lograr una redistribución más justa de tales trabajos”, añade la iniciativa de la Jefa de Gobierno.
Esta iniciativa contiene 71 artículos y ocho títulos, y este martes será turnada a comisiones para comenzar con su análisis.
aov