Con una inversión de medio millón de pesos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la puesta en marcha de la primera Aula Digital “Mixtli” (del náhuatl “nube”), para brindar acceso tecnológico a alumnos de escuelas públicas de la Ciudad de México.
En la secundaria Alfonso Reyes, ubicada en el pueblo de San Bernabé Ocotepec, en Magdalena Contreras -donde se abrió la primera aula de este tipo-, la mandataria indicó que con este programa se busca “democratizar” la tecnología.
Adelantó que este programa llegará a todas las escuelas primarias y secundarias públicas de la capital.
Ángel Tamariz, titular de la ADIP, detalló que el aula virtual se equipó con 30 computadoras de alto rendimiento, 60 tabletas, un pizarrón digital táctil con videocámara, lentes con realidad virtual, una impresora 3D, un telescopio digital, un proyector y micro controladores para que los estudiantes aprendan a programar y fortalecer sus conocimientos en electrónica.
Lee también Sedema lanza licitaciones para rehabilitar siete embarcaderos de la CDMX
Este programa tendrá una inversión de mil 422 millones de pesos para equipar con computadoras, pantallas, conexión de alta velocidad y otras herramientas, a todas las escuelas públicas de la CDMX.
En su oportunidad, Pablo Enrique Yanes, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX destacó que este programa se trata de “otorgarle al estudiantado todas las herramientas para desarrollar todas sus capacidades”.
Advirtió que ante el cambio que se vive con una sociedad cada vez más digital y de cambio acelerado, el objetivo es no sólo llevar unas computadoras, sino todo el conjunto de nuevas tecnologías con el fin de construir lo que denominó como “ciudadanía digital”.
LL