La jefa de Gobierno, informó que mil 300 jóvenes que cometieron un participaron en talleres del programa Reconecta con la Paz, donde el 5 por ciento reincidió en alguna práctica.

Este viernes, la mandataria capital celebró que 93 concluyeron con el programa . Estos jóvenes, que cometieron delitos menores y participaron en talleres como medida reparatoria.

“Este programa tan importante de prevención de la violencia y del delito, Reconecta por la Paz, es una política pública que ha permitido devolverle esperanza a los jóvenes y a un conjunto de personas en esta ciudad”, sostuvo la mandataria.

El Secretario de Seguridad Ciudadana, explicó que “Reconecta con la Paz” trabaja con jóvenes entre 18 y 35 años, que cometieron o se vieron involucrados en una conducta, un delito, que por la gravedad del mismo tiene una sanción menor.

Leer también:

Los jóvenes reciben talleres psicoeducativos, basados en metodologías de intervención cognitivo-conductuales. (Foto: especial)
Los jóvenes reciben talleres psicoeducativos, basados en metodologías de intervención cognitivo-conductuales. (Foto: especial)

“Son delitos, o su condición es también la de primo-delincuentes, es decir, es la primera vez que han incurrido en uno de estos delitos, y la pena de los delitos en los que se incurren, son menores a cinco años; por eso pueden acceder al beneficio de la suspensión condicional del proceso en audiencia”.

“La suspensión condicional del proceso, en términos simples, condiciona a ciertas acciones a las personas, y de cumplirse, en ese momento se cierra el proceso penal, no se van a juicio. Si no las cumplen, se van a juicio. Y dentro de esas condiciones le dictan una medida que dice: “tienes que ir a Reconecta con la Paz, donde vas a recibir talleres por un período de seis meses, quizá un poco más”.

Apuntó que en seis meses de trabajo, los jóvenes reciben talleres psicoeducativos, basados en metodologías de intervención cognitivo-conductuales, “que tienen una gran evidencia de su efectividad, para sanar, transformar y prevenir la reincidencia, además de toda una serie de actividades y talleres, que construimos junto con todas las dependencias del gobierno de la Ciudad de México”, explicó.

Casos de éxito

El titular de seguridad en la capital, Pablo Vázquez señaló que hay casos de éxito, por ejemplo, el caso de Aranza Belinda, que fue canalizada el 3 de diciembre de 2023; cumplió su medida cautelar de un año, y fue contratada por la Consejería Jurídica de la Ciudad de México, y desde el 23 de febrero de 2025 trabaja en la Consejería.

“Sigue sus estudios, en el PILARES, Fernanda Campa, y va a concluir la secundaria en estos próximos meses, y hemos caminado con ella, quienes estamos aquí, en los Casa por Casa que se realizan en la ciudad de México”-

También, Gerardo Daniel, que fue canalizado el 9 de abril de 2024, cumplió su medida durante un año, y desde marzo del 2025 es tallerista del programa Reconecta con la Paz.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses