En el marco del 8M, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la reactivación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en la Ciudad de México que contará con nuevas acciones, como la actualización del protocolo de investigación de feminicidios.
En el teatro Metropolitan, la mandataria capitalina enlistó una serie de acciones para actualizar este mecanismo, entre las que destacan la creación de un grupo especializado de búsqueda de mujeres y niñas en la ciudad y la creación de juzgados mixtos, entre otras.
“En los próximos días, en este mes de marzo, vamos a instalar nuevamente, vamos a trabajar y a coordinarnos y con el aporte de la fiscal (Bertha Alcalde) y del gabinete de la Ciudad de México, pensamos en algunas propuestas que debe de tener esta alerta de género, esta nueva alerta de género, porque mientras tengamos feminicidios y violencia hacia las mujeres, debemos de seguir haciendo esfuerzos especiales”, dijo.
Lee también Persiste la desigualdad salarial en el Edomex
Brugada Molina anunció las siguientes acciones que pondrá en marcha próximamente:
- Creación de juzgados mixtos con jueces especializados en delitos de género y en materia familiar.
- Reformas en la ley de establecimientos mercantiles para que, en establecimientos de hospedaje como hoteles, moteles, refuercen las medidas que ayuden a prevenir la comisión de delitos sexuales, trata de personas, explotación sexual y feminicidio.
- Actualización del protocolo de investigación para el delito de feminicidio en la CDMX
- Fortalecer las capacidades forenses para la identificación genética de agresores en delitos sexuales, feminicidios, desaparición y trata de personas.
- Eficientar la ejecución de las medidas de protección e identificación de los casos de atención prioritaria.
- Establecer un fondo de recursos económicos para brindar becas a niñas y niños en orfandad por violencia feminicida.
- Creación de un programa para la sensibilización de agresores de primera vez. Se solicitará a los jueces que pongan como condición obligatoria un programa de talleres de sensibilización de hombres agresores.
- implementaremos una política de 0 tolerancia a la violencia sexual cometida por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia.
- Creación de la defensoría de las mujeres.
- Creación de una especializada de atención psicológica para víctimas
- Se realizarán campañas masivas de educación integral en sexualidad dirigida a estudiantes de secundaria y preparatoria, para promover una cultura basada en el consentimiento en las relaciones sexuales.
- Creación del grupo especializado de búsqueda de mujeres y niñas en la CDMX
- Fortalecer las capacidades de respuesta policial en zonas de mayor incidencia de delitos de género.
- Unidad especial en la SSC para atender la violencia de género y habrá coordinación con las 16 alcaldías que tengan esta perspectiva.
afcl/apr