
La Secretaria del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, fortalecerá la territorialización de la estrategia “Ciudad Libre de Plásticos de un Solo Uso”, y comenzará con el Bosque de Chapultepec.
“Queremos que sea el primer bosque urbano del mundo libre de plásticos de un solo uso y libre de chatarra”, afirmó, la titular de Sedema, Julia Álvarez Icaza.
Desde 2023, la SEDEMA participa en la alianza internacional GPAP con el objetivo de reducir significativamente la contaminación por plásticos en la capital.
Lee también Lluvias intensas y vientos fuertes azotaron CDMX; más de 20 encharcamientos y caída de árboles
A través de la Plataforma de Acción sobre los Plásticos de la Ciudad de México (PAP-CDMX), se ha promovido la colaboración entre el gobierno, la academia, la sociedad civil y el sector privado para transitar hacia un modelo de economía circular.
Durante el evento se presentó la Hoja de Ruta de Acción para Reducir la Contaminación Plástica en la CDMX, que busca aumentar la tasa de circularidad de los plásticos del 24% registrado en 2022 al 84% en 2040. Esta hoja de ruta se sustenta en evidencia técnica y en una visión de largo plazo compartida por los distintos sectores participantes.
Para lograrlo, se plantean cuatro ejes estratégicos:
Lee también Tlalpan celebra a papá con tacos, música y lucha libre; llega el Tacofest “El fin más padre”
La Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, celebró los avances de la Plataforma de Acción sobre los Plásticos (PAP-CDMX) y reiteró el compromiso de la capital por dejar atrás el modelo de economía lineal. “El plástico es un tema que nos toca el corazón y el cerebro de la política ambiental”, expresó, al reconocer que separar los residuos es clave para evitar tragedias ambientales y construir una economía circular sólida.
LL
Nación
Sheinbaum: La “nueva historia” de México reconoce el papel de las mujeres; inaugura Centro Libre para las Mujeres en Guanajuato
Metrópoli
Se registra sismo de 5.9 en Tlacolula, Oaxaca; se percibe en la CDMX
Metrópoli
¿Por qué no sonó la alerta sísmica en la CDMX por el sismo de este sábado 2 de agosto?
Nación
ACNUR reconoce a México por protección de refugiados y desplazados; alto comisionado envía carta a canciller De la Fuente