Más Información

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
metropoli@eluniversal.com.mx
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo no estar de acuerdo con la redacción del artículo 60 de la Ley de Derechos Humanos que protege a las personas que invaden inmuebles en la Ciudad.
“Personalmente no estoy de acuerdo con lo que plantea. Me parece que no se puede confundir el derecho a la vivienda con el derecho del poseedor de un edificio a que le paguen la renta. Tienen que discutirlo los diputados, algunos diputados me hablaron, también algunas personas de cámaras”.
La mandataria capitalina dijo que ese artículo no se encontraba en la iniciativa original que envió al Congreso capitalino.
“No sé de dónde salió esta propuesta, pero nosotros no la enviamos así. Esta ley la trabajaron con la Comisión de Derechos Humanos y otras organizaciones.
Sheinbaum Pardo abundó que las legislaciones deben ir enfocadas a la creación de vivienda social, que corresponde tanto al Gobierno de la Ciudad como al federal, y a los propios desarrolladores inmobiliarios.
“Desde mi perspectiva, el que una persona no pague renta durante mucho tiempo y por eso sí gana un juicio, no poderlo sacar de la vivienda, pues también yo creo que es un exceso”, consideró la mandataria local, quien insistió en que la controvertida legislación debe ser revisada por los diputados locales y encontrar una salida al problema.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









