Más Información

Aunque haya quienes apuesten a que fracase la 4T, su Presidenta no se rinde, afirma Claudia Sheinbaum

A cuatro meses de accidente, Buque Escuela “Cuauhtémoc” regresa a Nueva York tras pasar pruebas navales

Hugo Aguilar integra a Vidulfo Rosales, exabogado del caso Ayotzinapa, a la Corte con un sueldo de 118 mil pesos

Ante llegada de Hernán Bermúdez, José Ramiro López Obrador pide "escuchar a los que son acusados" y esperar investigación
CDMX
.- La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) informó que el lobo mexicano del Zoológico de San Juan de Aragón murió debido a un extenso tumor en el hígado y cambios degenerativos en pulmones y corazón, asociados a su avanzada edad, según lo determinó la necropsia.
A través de un comunicado, la dependencia capitalina puntualizó que el espécimen, nombrado “Chico” o “Blaze” tenía más de 14 años y que falleció el pasado 27 de junio.
“Se obtuvieron muestras de tejidos para realizar pruebas de laboratorio complementarias y corroborar el diagnóstico”, sostuvo la Secretaría.
Aunado a esto, explicó que “Chico” formó parte del programa binacional México-Estados Unidos para la recuperación del Lobo Mexicano y que nació el 19 de mayo de 2005 en el zoológico de New England, en EU.
“ 'Chico' presentó signos de enfermedad previos, por lo que ya recibía tratamiento; se le diagnosticó una enfermedad hormonal, la cual fue confirmada recientemente por el equipo de médicos veterinarios del Zoológico de San Juan de Aragón , quienes en todo momento le brindaron los cuidados necesarios para mantener su salud y bienestar a pesar de su avanzada edad”.
Agregaron que el espécimen recibía una alimentación y nutrición adecuadas, así como medicina preventiva, enriquecimiento ambiental, entre otras atenciones.
“Chico” contribuyó para preservar su especie
La Sedema indicó que el animal fue padre de cuatro camadas que se incorporaron al programa de recuperación de la especie, con lo que contribuyó a la conservación del Lobo Mexicano en el programa binacional.
A “Chico” le sobreviven su compañero “Sheep” , también de 14 años de edad, en el Zoológico de San Juan de Aragón , además de una pareja reproductiva de lobos mexicanos llamados “Imuris” y “Rufta” .
etp