
metropoli@eluniversal.com.mx
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro publicó su Código de Ética con el que se busca mejorar la calidad del servicio y, principalmente, disminuir la corrupción en el organismo.
“Las personas servidoras públicas en el STC deberán observar un comportamiento honrado, responsable, serio y respetuoso, con relación a los ciudadanos y las personas servidoras públicas con las que interactúa con motivo de sus funciones”, se puede leer en el documento publicado ayer en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Entre las reglas se establece que los servidores públicos deberán dar un trato respetuoso, diligente, imparcial y con rectitud para con los ciudadanos.
Asimismo, no deberán solicitar o recibir, bajo ninguna modalidad y de ninguna índole, favores, ayudas, bienes, obsequios, beneficios o similares para sí, su cónyuge o parientes consanguíneos.
De acuerdo con el documento firmado por la titular del Metro, Florencia Serranía, el código señala los principios y valores del servicio público para el correcto comportamiento de los servidores públicos que prestan sus servicios para el organismo.
El Código de Ética del sistema de transporte masivo entrará en vigor este jueves.
Nación
Farmacéuticas invertirán más de 10 mil mdp; serán parte del Plan México
Nación
Marcelo Ebrard descarta que plan fiscal de Trump afecte a México; dará ventajas a productos mexicanos, asegura
Mundo
La “droga zombie” gana terreno en México y AL, advierte la ONU
Estados
Familias buscan a sus muertos entre los 383 cuerpos hallados en crematorio de Chihuahua; hacen fila durante horas