Más Información

Títulos sin certeza, falsificación ¡Y coordenadas hasta en Tailandia!: el hallazgo de Conagua en bases de datos

Tiroteo en centro de detención del ICE en Dallas deja una víctima fatal; el atacante se quitó la vida
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso de la Ciudad de México, Paula Soto , presentará un punto de acuerdo para solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ponga freno a la discriminación a las mujeres trabajadoras del hogar.
Durante la instalación formal de la comisión en Donceles y Allende, la ex titular del Consejo para Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México (Copred), Jaqueline L'Hoist, recordó que hay en el país 2.4 millones de trabajadoras del hogar y de éstas 500 mil en la capital , por lo que resulta discriminatorio no hablar de ellas ni reconocerlas.
"Las mujeres no podemos seguir siendo invisibilizadas, es fundamental que se visibilice lo que estamos haciendo", dijo.
En su oportunidad, Soto aclaró que antes que mujeres y hombres somos seres humanos con plenitud y derechos , los cuales deben ser respetados.
" Es hora de construirnos como personas y es hacia allà donde tenemos que ir".
cg