Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Grecia Quiroz exige acabar con extorsiones y justicia para Carlos Manzo; "no fuimos a doblar las manos", dice sobre reunión con Sheinbaum

SRE y Seguridad informan que no cuentan con reportes de presunto atentado contra de la embajadora de Israel en México
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
Aunque apenas participa 4% de la lista nominal en la Ciudad de México, ayer arrancó la impresión de las boletas de opinión del Presupuesto Participativo 2019, en los Talleres Gráficos de México.
Mario Velázquez Miranda, consejero presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), llamó a los capitalinos a no dejar morir los mecanismos que tienen en sus manos para decidir sobre los asuntos que interesan a la propia comunidad.
Con este esfuerzo, recalcó, se ponen a disposición de la ciudadanía proyectos de inversión en beneficio de los capitalinos.
Destacó que los vecinos de las 16 delegaciones determinarán el destino de casi mil millones de pesos que conforman el presupuesto participativo actual.
Para lograrlo, fueron impresas 3 millones 786 mil 158 papeletas de opinión, equivalentes a 50% de personas que integran la Lista Nominal electoral de la Ciudad. El costo de la impresión de las boletas asciende a 4.5 millones de pesos.
Myriam Alarcón Reyes, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, reconoció que aún falta mucho por hacer para lograr que más capitalinos participen.
Dijo que hay más de 11 mil proyectos que se elegirán y aclaró que el órgano electoral sólo tiene la facultad de organizar la votación, aunque se ha estrechado la relación con las contralorías para dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








