Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere
Al aprobar por unanimidad el dictamen por el que son reformados los artículos 135, 138, 140, 141, 236, 237 y 253 del Código Penal capitalino, en materia de homicidios y lesiones en hechos de tránsito, así como despojo, extorsión, asociación delictuosa y delincuencia organizada, el Congreso local endureció las penas contra los responsables de estas conductas.
Sobre el primer rubro, los hechos de tránsito, el dictamen establece que por homicidio y lesiones, serán perseguidos de oficio, en los casos en que el conductor use indebidamente un carril confinado para uso exclusivo de ciclistas o de transporte público, cuya pena podría ser por más de 13 años de prisión.
Pero a quien evada un punto de revisión —alcoholímetro—, además se hará acreedor a una pena de más de dos terceras partes cuando circule a exceso de velocidad o que el percance ocurra cuando use el celular y otro dispositivo de comunicación.
Al presentar el dictamen, el diputado local de Morena, Ricardo Ruiz Suárez, en su calidad de presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, destacó que es una fuerte demanda social aumentar las penas y sanciones de estas conductas, sobre todo para inhibir llamadas al conducir.
“Eso sí es absolutamente distractor y ha ocasionado accidentes, con consecuencias muy graves”, respondió al diputado del PRD, Jorge Gaviño Ambriz, quien se manifestó en contra de estas reformas, “porque estas conductas y demás delitos no disminuirán incrementando las penas. Eso está confirmado”.
Entre estas reformas, destaca que en las modificaciones a los artículos 135, 138, 140 y 141, referentes a hechos de tránsito, tienen como objetivo generar acciones e implementar políticas puntuales que permitan reducir su ocurrencia, toda vez que las muertes derivadas de los hechos de tránsito ocupan el séptimo lugar en personas de 5 a 29 años.
“Debido a esto, se propone sancionar con el homicidio y lesiones culposas con motivo de tránsito de vehículos, pase de cuatro a 10 años de prisión a cinco años y cuatro meses, respectivamente, a 13 años y cuatro meses, sobre todo para quienes utilicen el carril confinado para ciclistas, conduzcan a exceso de velocidad y manipulen un teléfono celular o cualquier dispositivo”, destacó Ruiz Suárez.
Con respecto a las reformas a los artículos 236, 237 y 253 del mismo Código, en materia de despojo, extorsión, asociación delictuosa y delincuencia organizada, es porque existe alta reincidencia, además de que la mayoría de los casos hacen uso de violencia.
Respecto a la asociación delictuosa, se propone el incremento de la pena de prisión de ocho a 12 años y multa de 500 a 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), al que forme parte de una asociación o banda de tres o más personas con el propósito de delinquir.
Movilidad
Antes, el pleno del Congreso local aprobó por unanimidad modificaciones a la Ley de Movilidad, para otorgar facultades a la Secretaría de Movilidad (Semovi) atender accidentes de tránsito, así como la cancelación de licencias para conductores de transporte público bajo los influjos del alcohol o drogas.
Sin embargo, la diputada local del PAN, Gabriela Salido Magos, rechazó que se le den facultades a Semovi, al manejar “ingresos no tarifarios”, cuyo concepto ambiguo y vago, que puede incluir ingresos por publicidad, además criminaliza a quienes participen en un incidente de tránsito, contrario a la política de “no criminalización”.