
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
A unos días de conmemorar el 34 aniversario de la explosión de San Juan Ixhuatepec, expertos en protección civil y congresistas federales elaboran una iniciativa de Ley sobre Protección Civil y Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado de México.
Se trata de un proyecto que moderniza el Sistema Estatal de Protección Civil, a través de la identificación y monitoreo de riesgos, alerta temprana, así como protocolos para atender las emergencias no sólo causadas por un fenómeno natural, sino también por corredores industriales que representan un riesgo químico para los habitantes.
Hugo Hernández Bocanegra, director de Consultoría Integral, A.C., responsable del proyecto junto con el diputado federal, Max Correa, explicó a EL UNIVERSAL que el Estado de México presenta fenómenos geológicos que no tienen sólo efectos sísmicos, sino hidrometeorológicos.
Comentó que la iniciativa presenta un enfoque en la reducción del riesgo y pone atención a la vulnerabilidad social y de las instituciones municipales de Protección Civil como factores a revertir dentro de la política pública estatal.
“Es innovadora al atender las recomendaciones del Marco de Sendai de la ONU para realizar una intervención preventiva y reactiva, posterior a los desastres con un enfoque diferencial, que incluya en los protocolos información y contextos de pueblos indígenas”.
Nación
Vacunación queda por debajo del objetivo; fallan jornadas contra Covid-19, hepatitis, sarampión y más
Estados
Hijos de migrantes protestan con música
Nación
Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker
Mundo
Cifra de muertos crece a 52 por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de 27 niñas