
Vecinos de diversas colonias de la Ciudad de México externaron su preocupación por el impacto urbano que generan las grandes edificaciones, debido a que son ejecutadas sin consultarlos y mucho menos la autoridad sanciona a quienes dañan los entornos.
Por ello, exigieron que los programas parciales de desarrollo urbano no deben abandonarse, “porque son un eje que debemos tener en cuenta para coordinar”, denunciaron durante el Cuarto Foro Rumbo a la Ley de Espacio Público en #CDMX.
En el evento virtual, expertos discutieron una agenda y ruta de trabajo que incluya conceptos como: orden, planeación, conductas y riesgos, aunque también abordaron las limitaciones y alcances, así como las facultades del gobierno y de los ciudadanos.
“¿Hasta dónde debe llegar la autoridad y hasta dónde debe hacerse a un lado? Nos falta entender esta pequeña línea, entre facultades de la autoridad local respecto al espacio y el derecho de todos los capitalinos respecto a su entorno y dónde tienen su propio patrimonio”, puntualizó la diputada local del PAN Gabriela Salido Magos, presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público.
Por su parte, María Teresa Ruiz, vecina de Polanco, consideró que una legislación de este tipo es un paso adelante hacia la mejora de la convivencia con identificación de zonas y de necesidades propias, cuya responsabilidad debe recaer en las autoridades capitalinas para responder a corto plazo, sobretodo, en términos mercantiles.
Estados
Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos
Estados
Reportan enfrentamientos armados en la carretera México-Nogales en Sinaloa; piden a pobladores evitar la zona
Metrópoli
Cae “El Malportado”, jefe del Cártel Nuevo Imperio y generador de violencia en 3 estados; celebraba su cumpleaños en Acapulco
Estados
Rocha Moya participa en Mesa de Seguridad con García Harfuch; detienen a 65 y desmantelan 9 narcolaboratorios en dos semanas