
Este 19 de septiembre, día en que se conmemora a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en la Ciudad de México, no se realizará el Macrosimulacro debido a la contingencia sanitaria por Covid-19.
El gobierno capitalino informó que la alerta sísmica no se activará, a menos que se presente un evento real.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Alerta Sísmica de la CDMX cuenta con 25 mil 622 altavoces enlazados al C5.
También lee: Suspenden macrosimulacro en Edomex para evitar riesgos por Covid
En el Estado de México, también quedó suspendido el Macrosimulacro para evitar aglomeraciones que pongan en riesgo la salud de los mexiquenses y debido a que el semáforo epidemiológico continúa en color naranja.
Siguiendo las medidas emitidas por el Sector Salud y la Coordinación Nacional de Protección Civil, de suspender estas actividades, Protección Civil mexiquense, en conjunto con la Secretaría de Salud estatal, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y los titulares de Protección Civil de los municipios, acordaron realizar operativos simultáneos para evitar las concentraciones masivas.
vare/rcr
Periodismo de investigación
EL UNIVERSAL gana el Premio Gabo en Cobertura por Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos
Nación
Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"
Nación
Caen 18 presuntos miembros del CJNG en Aguascalientes; reportan bloqueos y quema de vehículos
Nación
Irma Hernández, la maestra que enfrentó a la "Mafia Veracruzana"; esto es lo que sabemos del caso de extorsión