A partir de este año y hasta 2030, el Gobierno capitalino estima invertir 489 millones de pesos en plantas de composta y otras infraestructuras para alcanzar la meta de transformar 50% de los residuos que se generan en la ciudad, como parte del programa Basura Cero.

Entre los proyectos destaca la modernización y equipamiento de la planta de composta de Bordo Poniente —en su momento el relleno sanitario más grande de la capital—, para el que se invertirán 170 millones de pesos, dio a conocer la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Adicionalmente se crearán cuatro nuevas plantas de composta, con una inversión de 200 millones de pesos; estarán ubicadas en Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan, para evitar que los residuos que se generan lleguen a los centros de transferencia o al Bordo Poniente.

También se creará una planta para convertir los residuos de llantas en otros materiales, como impermeabilizante o asfaltos reciclados, que se puedan utilizar en la ciudad. Para esta obra se destinarán alrededor de 35 millones de pesos.

“Estaríamos invirtiendo, sólo en la transformación, modernización y construcción de nuevas plantas, para la composta y la planta nueva de residuos de llantas, 405 millones”, detalló Brugada Molina.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, señaló que esta cifra representa 37% de lo que actualmente se paga al año por el envío de residuos a rellenos sanitarios.

La mandataria indicó que también se destinarán alrededor de 85 millones para la adquisición de 34 camiones de limpia.

Raúl Basulto, secretario de Obras y Servicios, afirmó que esta infraestructura forma parte de una línea estratégica para trabajar principalmente con los residuos orgánicos que se generan en los domicilios, que representan casi 60% de los desechos de la capital.

Como parte de esta estrategia, se fortalecerá el monitoreo y vigilancia para evitar malas prácticas en el manejo de residuos, no solamente en los hogares, sino de todos los generadores de residuos, explicó la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza.

“Vamos a fortalecer el monitoreo y vigilancia, para evitar malas prácticas en el manejo de residuos, particularmente de grandes generadores, ya sean públicos o privados”.

Reciben 8 mil 500 toneladas diarias

De acuerdo con la jefa de Gobierno, la infraestructura de la capital recibe en promedio 8 mil 500 toneladas de basura, de las cuales 82% se envía a rellenos sanitarios. No obstante, de acuerdo con datos del inventario de Residuos Sólidos de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la cifra de residuos que se generan cada día en la Ciudad de México se estima en 12 mil 454 toneladas.

“Actualmente ingresan a la infraestructura pública 4 mil 804 toneladas diarias de residuos orgánicos, y tenemos la capacidad de mil 172; y la idea es avanzar hacia 2 mil 402 toneladas al día, que implicaría para ello, echar a andar otras cuatro plantas de composta; cada una con una capacidad para tratar, de 200 toneladas al día”, concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses