El Gobierno capitalino plantea terminar con el gran rezago en materia de—sobre todo por despidos injustificados— que existe en la al finalizar la actual administración, afirmó Inés González Nicolás, titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE).

En entrevista con, González Nicolás señaló que aún hay un rezago acumulado de alrededor de 80 mil expedientes pendientes desde octubre de 2022 cuando la Junta de Conciliación y Arbitraje local dejó de recibir expedientes y se pasó a un nuevo modelo laboral en la capital.

“Debemos acabar con ese rezago que existe en la Junta y tenemos el plan, con el Gobierno de la Ciudad de México, de que la Junta de Conciliación y Arbitraje capitalina se cierre al final del sexenio, en el año 2030; para entonces vamos a hacer mucho trabajo y poder cumplir con este objetivo principal de la Junta de que se atienda todo el rezago”. señaló.

Lee también:

Explicó que actualmente el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México recibe en promedio mil solicitudes de servicio diario, mientras que la Procuraduría de Defensa del Trabajo recibe un promedio de entre 100 y 120 personas que solicitan servicios.

“¿Qué quiere decir entonces? Que la Ciudad de México necesita prevención, necesita que informemos a los trabajadores, es muy importante que conozcan sus derechos, pero también los empleadores que conozcan sus obligaciones. Si ambos conocen, por un lado, sus derechos y los otros sus obligaciones, estoy segura que se pueden sentar a conversar para ver cómo se soluciona antes de que el caso llegue a los tribunales, es muy importante la prevención”, señaló.

Por ello, destacó que será de suma importancia la realización de campañas para la difusión de los derechos laborales de los trabajadores, a la vez que las empresas cumplan con sus obligaciones.

Lee también:

“Todos tenemos que contribuir para que la justicia laboral en la Ciudad de México sea un hecho. Es una deuda histórica que tenemos con los trabajadores y las trabajadoras el tema de la justicia laboral”, dijo.

González Nicolás explicó que la “tarea sustantiva” de la secretaría que encabeza será fermentar el empleo y formalizar el trabajo formal en la capital; una segunda línea tiene que ver con el sistema de cuidados, por medio de las negociaciones colectivas y la creación de Cuneros Comunitarios (Cucos).

Agencia de empleos supera pronósticos

A casi un mes de la apertura de la agencia de empleo Tecpantli Icpac ha superado los pronósticos con un promedio de mil 500 personas por semana que acuden en busca de una oportunidad laboral, explicó González Nicolás.

La secretaria destacó que en su primera semana en operaciones se atendió a un promedio de 200 personas diariamente, cifra que subió a un promedio de 300 personas para la segunda semana.

“Ha sido muy concurrida la agencia. En la primera semana logramos la asistencia de mil personas que llegaron a la agencia. Si lo divides por cinco días, porque la agencia (opera) de lunes a viernes, estamos teniendo un promedio en la primera semana de 200 y en la segunda semana puedo decir de 300. Es decir, superamos los pronósticos que habíamos hecho”, señaló.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios