La jefa de Gobierno, Clara Brugada, propuso construir un rumbo económico para que la CDMX siga siendo el polo económico y motor “que ha sido” y se fortalezca en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En el marco de las consultas regionales del T-MEC, Brugada Molina destacó aspectos como el fortalecimiento de la conectividad, biotecnología, algunas áreas del turismo, entre otras propuestas para la ciudad.
“A nosotros como ciudad nos deja una gran tarea y esa tarea es continuar con este diálogo y llegar a acuerdos concretos de cómo la Ciudad de México puede potenciarse más”, dijo.
Afirmó que el lugar que representa la Ciudad de México a nivel económico, en el país y en dicho tratado “es fundamental”, toda vez que la capital se ha convertido en un polo importante de atracción de inversión extranjera directa “muy importante”, ya que 56% de esa inversión recae en la capital.
En este sentido, Brugada Molina, propuso abrir un diálogo con mesas que ayuden a concretar propuestas que se hagan de manera conjunta.
“Vamos más allá, quiero aprovechar esta oportunidad para proponerles una cercanía permanente, un diálogo con propuestas concretas y que vayamos evaluando los resultados, esa es la propuesta concreta. Trabajemos lo que serían estos años que vienen, estos cinco años, con mucho esfuerzo, con mucha dedicación y compromiso”, dijo.
Lee también ¿Qué aseguró la Fiscalía de Justicia en los cateos en albergues de la Fundación Casa de las Mercedes?
En presencia del secretario de Economía del Gobierno federal, Marcelo Ebrard, así como miembros de su gabinete como el secretario de Gobierno, César Cravioto y la de Desarrollo Económico, Manola Zabalza, la mandataria capitalina afirmó que la CDMX tiene muchos aspectos que se han aprovechado para construir economía, como son la infraestructura y las mejoras de los últimos años en cuanto a los resultados de seguridad.
Aseveró que se debe apostar a la construcción de una economía que tenga apoyo en la generación de empleos dignos y bien pagados y la generación de condiciones que permitan que haya bienestar en la población.
“Al gobierno de la ciudad nos interesa el crecimiento económico con una visión de desarrollo, de bienestar y de prosperidad compartida; nos interesa que haya un gran crecimiento económico porque esto genera empleos en esta gran ciudad y porque sabemos que para combatir pobreza y desigualdades no basta con tener programas”, dijo.
Se trata de perfeccionar el T-MEC: Marcelo Ebrard
En su oportunidad, Marcelo Ebrard, secretario de Economía del Gobierno federal, explicó que este proceso de consulta previo a la revisión del T-MEC que se hará en 2026.
“El día de hoy, celebramos con ustedes la consulta número 28 en el territorio nacional, nos faltan cuatro y terminamos; después de esos tenemos que hacer un documento que sintetiza todo lo que recibimos, desde luego esto sin contar la vía electrónica que tenemos numerosísimas contribuciones de diferente naturaleza”, explicó.
El secretario afirmó que no se está buscando revisar ni adicionar capítulos del T-MEC, salvo que sea indispensable.
“Se trata obvio de perfeccionar el tratado, que sea más justo para México, que sea mejor, todo es perfectible; desde la perspectiva mexicana es perfeccionar el tratado y hacer los menos cambios que se puedan, ser eficaz, no estamos buscando revisar ni adicionar capítulos, salvo que sea indispensable”, afirmó.
aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













