El Gobierno de la Ciudad de México busca alcanzar, durante el último trimestre del año, una cifra histórica de adquisición de 200 mil metros cuadrados de suelo urbano para la producción de vivienda social, pública y/o asequible.

De acuerdo con el Primer Informe de actividades de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a partir del trabajo interinstitucional y mediante acuerdos de facilidades administrativas para la producción de vivienda asequible, se han reducido los tiempos administrativos que conlleva la adquisición de suelo para vivienda, así como la edificación y asignación de las mismas.

“Durante el año 2024 y lo que va del año 2025 se ejecutaron 94 fideicomisos de adquisición de suelo para la producción de vivienda asequible”.

En el documento se precisa que se destinaron 3 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025, para ampliar la reserva de suelo público destinada a la producción de vivienda, con el objetivo de atender la demanda histórica de solicitantes del Instituto de Vivienda e implementar un amplio programa de vivienda en renta asequible.

El Primer Informe refiere que la gentrificación es un fenómeno que excluye a las personas de sus hogares y limita el disfrute del derecho a la ciudad a miles de habitantes de diversas colonias, por lo que se debe frenar en una metrópoli que prioriza el bienestar social y la lucha contra las desigualdades.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses