Más Información

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad

Cabildo de Uruapan perfila a Grecia Quiroz como presidenta municipal sustituta, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo
La Ciudad de México trabaja para ser la mejor sede mundialista, aseguró la secretaria de Turismo, Alejandra Fraustro, durante su comparecencia en el Congreso de la Ciudad de México con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.
Ante diputados de la Comisión de Turismo, detalló que se realizan obras de conectividad y se mejoran los alrededores del Estadio Banorte; además, se llevan acabo torneos de futbol, se preparan exposiciones, festivales futboleros en las 16 alcaldías, se renuevan corredores turísticos, y se alista la “ola” más grande del mundo, que ira del Zócalo al coloso de Santa Úrsula, que será reabierto el 28 de marzo de 2026. Esta mega ola, con la que se busca implantar un Récord Guinness, se efectuará el 31 de mayo de 2026.
“México aportó al mundo esta pacífica y bella celebración que es la ola en el (Mundial del) 86, pues aprovechando la renovación de Calzada de Tlalpan vamos a hacer la ola más grande del mundo. Los invitamos a todos desde hoy: serán 16 kilómetros del Zócalo al Estadio donde se llevará a cabo esta ola con más de 500 mil personas y pues ya con lo que vimos de movimiento en el Día de Muertos, no me cabe duda que las 500 mil personas las vamos a tener ahí”, aseveró.
Lee también Metro mejorará imagen de las estaciones Auditorio y Tasqueña de cara al Mundial de Futbol 2026
Resaltó que en los 16 festivales futboleros que plantean, tendrán la capacidad de recibir a las aficiones de todo el mundo, pues ahí se transmitirán todos los partidos del Mundial. Asimismo, Alejandra Fraustro comentó que se realizarán dos grandes exposiciones, una de ellas en el Centro Interamericano de Seguridad Social, dentro de la Unidad Independencia, en la que retratarán la memoria de los mundiales de 1970 y 1986, “en este lugar, que quien no lo conoce lo va a conocer, porque es donde durmió Pelé como campeón”.
Asimismo, se desarolla una aplicación digital (chatbot) que brindará información turística a todos los visitantes y que quedará como herramienta permanente para la información turística.
La Secretaria de Turismo resaltó que durante este año han llegado 60.5 millones de visitantes, quienes han dejado una derrama económica de 157 mil millones de pesos. La ocupación hotelera ha sido de 65.7%.
Lee también Inician obras de modernización en torno al Estadio Banorte rumbo al Mundial 2026
A favor de la regulación
La funcionaria capitalina dejó claro que está a favor de la regulación de las plataformas de hospedaje tipo Airbnb.
“La regulación es absolutamente necesaria para prevenir muchos conflictos de hospedaje, para garantizar hospedaje seguro, para garantizar temas de protección civil, que las personas que trabajen en estas plataformas tengan empleo digno, seguridad social, y es una posibilidad de poner en orden a las plataformas que son parte de un ecosistema turístico”, comentó.
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










