Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) presentó la recomendación 10/2023 sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia obstétrica en contra de la Secretaría de Salud, los servicios de salud pública y la Fiscalía General de Justicia.
En el instrumento recomendatorio encabezado por la Tercera Visitaduría General se investigaron nueve casos de violencia y maltratos que vivieron mujeres al atender sus embarazos, partos y pospartos en las instituciones públicas de salud.
Se reconoció a 14 víctimas directas y se documentó violaciones a su derecho a una vida libre de violencia obstétrica, derecho a la salud, a la vida, a la protección de la familia y al acceso a la justicia. De igual forma, contempla a 22 víctimas indirectas, quienes han acompañado de forma cercana a las víctimas directas.
Nashieli Ramírez, titular de la CDHCM, expuso que es fundamental concebir la salud obstétrica como un asunto público y de derechos humanos, con el objetivo de desmantelar las estructuras institucionales y culturales que han violentado históricamente a las mujeres y personas gestantes.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









