El que Víctor realiza desde hace varios años por la liberación de la cannabis ha sido duro, admite; sin embargo, el mensaje para las autoridades de la y federales es claro: “Todavía nos deben una ley”.

Víctor Noboa es miembro fundador de la Comuna 420, colectivo de activistas por la liberación de la marihuana formado en 2023 a raíz de que se levantó el plantón afuera del Senado de la República, y permanece en el activismo cannábico desde 2020.

En la Comuna 420 se dicen listos en caso de que se decidiera legislar leyes sobre el uso de la marihuana. Para el activista, el primer paso sería un mercado justo que privilegie a mexicanos y no a grandes empresas extranjeras.

Lee también

“Al legalizar [la marihuana] el consumidor ya tiene sus derechos redondeados, tanto de abastecimiento o producción, para lo que él quiera la planta, pero ya viene el tema industrial y mercantil en el cual hay que ver que las trasnacionales y estas empresas extranjeras no acaparen lo que el agricultor y empresario mexicano puede aportar en este mercado”. subraya.

Dispensarios, centros de abastecimiento, apoyo a emprendedores mexicanos, todo está contemplado por el activista, pero sobre una probable participación de la Comuna 420 en el mercado dice: “Vamos paso a paso, primero los derechos, luego el mercado”.

Por el lado de los espacios que el Gobierno de la Ciudad de México ha acordado que sean para el libre consumo, Noboa, quien probó la marihuana a los 15 años, pero se volvió activista hasta los 22, indica que no ha sido un trayecto sencillo.

Lee también

“No ha sido fácil, han sido años en los cuales ha sido una resistencia colectiva, no sólo nosotros por dar la cara, sino también los consumidores al asistir a estos espacios, así refuerzan que se sigan respetando nuestras libertades”, apunta.

Víctor comenta que él y los demás miembros del colectivo sobreviven con sus propios recursos y de donaciones de la comunidad, es por ello que se puede ver a algunos de los activistas “boteando” en los espacios 420 que administran.

“Esto es un trabajo también, porque estar aquí todos los días, estar realizando los cabildeos, estar al pendiente de los espacios es muy demandante y te toma prácticamente todo el día, no hay días ni horas libres, uno tiene que estar pendiente de todo y siempre va a pasar algo”, sostiene.

Lee también

El consumidor asegura que si la ley que exigen no se da en esta administración, él y su grupo seguirán en el activismo como lo han hecho hasta ahora.

“Nosotros seguiremos en la lucha social, la desobediencia civil y en las calles visibilizándonos para que el Estado mexicano haga algo”, advierte.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

[Publicidad]