En 2024 la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 109 en el Centro Histórico en la de acuerdo con datos de transparencia.

Es decir, uno de cada tres días un grupo de cinco, 10, 100 o miles de manifestantes bloquearon o entorpecieron alguna vialidad del primer cuadro de la capital, representando una pérdida para los trabajadores de hasta cinco horas y media: tres para llegar a su empleo y otras dos para regresar a casa.

Así lo señaló Alejandro Gazal, presidente de Procentrhico, asociación civil de comercios establecidos de esta zona.

Lee también:

“Me he llegado a hacer hasta cuatro horas (hasta el Zócalo) (...) sí es muy desgastante, no dejaría mi trabajo porque me gusta, pero sí te pones a pensar ya no es trabajar ocho horas, sino hasta 12 contando lo que pierdes en el carro”, dijo Germán Rodríguez, gerente de un hotel a unas cuadras de la Catedral Metropolitana.

Según datos de la Autoridad del Centro Histórico (ACH) en esta zona hay cerca de 170 mil empleados asalariados, quienes por las múltiples protestas se ven afectados para llegar a su trabajo.

El Eje Central, Isabel La Católica, Circunvalación, Simón Bolívar, avenida Juárez, José María Pino Suárez, Venustiano Carranza, Tacuba, avenida Hidalgo y Donceles, cualquiera de estas vialidades es bloqueada por una, tres, 12 o hasta 24 horas para presionar a las autoridades capitalinas y federales a cumplir con las peticiones de los manifestantes.

Lee también:

Gerardo López Becerra, presidente de ConComercio Pequeño, que representa a 300 establecimientos en el Centro, expuso que en muchas ocasiones los cierres viales también se llevan a cabo por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para contener a los automovilistas hacia algún contingente, lo que también entorpece “este perímetro y sus arterias”.

El coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes, aseguró que aunque “a algunos no les guste, nosotros lo tenemos que hacer. Acotar, envallar, sobre todo por su seguridad”.

Afectaciones a comercios establecidos

De acuerdo con la Autoridad del Centro Histórico, en el primer cuadro de la capital hay alrededor de 44 mil unidades económicas, que representan 10% de los establecimientos de la Ciudad de México, los cuales, denuncian empresarios de la zona, han colapsado con caídas de hasta 50% de las ventas.

Por ello, al menos 20 establecimientos entre restaurantes y joyerías, principalmente, están a punto de quebrar.

“Cada vez que hay una marcha nos afectan enormemente, a tal grado que al menos 20 comercios están a punto de bajar sus cortinas”, sostuvo Alejandro Gazal, presidente de Procentrhico.

Lee también:

Señaló que por miedo a ser saqueados o vandalizados, los locatarios tienen que cerrar el tiempo que dure la marcha, lo que les genera una disminución en las ventas y cuando sí abren no reciben las ventas necesarias.

“Estamos al borde de la quiebra y recordemos que esto no sólo es la pérdida de algunos comercios, sino de miles de empleos”, aseveró.

Gerardo López expuso que “son varios factores: cierres, que no permiten que entren los trabajadores y desubicación de nuestros clientes que no pueden llegar. Definitivamente estamos viviendo una crisis donde ya no hemos alcanzado el nivel de ventas que teníamos y algunos han tenido que cerrar, porque ya tampoco les alcanza para las rentas”.

Lee también:

En entrevista con EL UNIVERSAL, el titular de la Autoridad del Centro Histórico expresó que siempre ha habido mucho respeto por las y con atender temas que le competen a la Ciudad, pero hay cosas (manifestaciones federales) que no les corresponde.

“Pero lo que sí estamos haciendo es platicando y organizando bien a los empresarios para aminorar el impacto que tienen este tipo de manifestaciones, como servicios, el hecho de los restauranteros y hoteleros para ver en qué les podemos apoyar”, refirió.

Sin embargo, Alejandro Gazal y Gerardo López negaron algún acercamiento e “incluso nos han cancelado las dos últimas reuniones”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios