
El Gobierno capitalino anunció que enviará al Congreso local una propuesta de iniciativa de reforma al Código Penal para aumentar las penas con hasta a 22 años de prisión a quienes cometan el delito de despojo en la Ciudad de México, como parte de la estrategia para combatir este delito que impulsa la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Dicha iniciativa contempla reformar el artículo 237 del Código Penal de la Ciudad de México, para que el delito de despojo en su tipo base, se castigue con penas de 6 a 11 años de prisión, y con agravante -por ejemplo cuando haya violencia- se pueda castigar con penas de 12 a 22 años de prisión, precisó Bertha Alcalde Luján, fiscal capitalina.
En conferencia junto a la jefa de Gobierno, la fiscal explicó que esta reforma contempla agregar nuevas agravantes al delito de despojo, además de ampliar la protección de víctimas, pues se incluirá a menores de edad, embarazadas y descendientes.
También se incluirán como agravantes el despojo por simulación de actos legales o cuando el despojo sea contra bien públicos, es decir, se despejen inmuebles ya sea del Gobierno de la CDMX o áreas protegidas.
También se agregan agravante en los casos en los que se quiera obtener un lucro.
Asimismo, precisó la fiscal, se incluirá el artículo 238 Bis, en el que se equipara el delito de despojo y se sancionará con las mismas penas asignadas a este delito: la ilegítima posesión del inmueble, si el ocupante no lo restituye a pesar de ser requerido por quien tenga derecho; así como los casos en que notarios o funcionarios públicos participen en la comisión del delito.
Por su parte, la jefa de Gobierno anunció la puesta en marcha de una Unidad Operativa especializada contra el despojo, la cual dependerá de la Secretaría de Gobierno, encabezada por César Cravioto.
Al anunciar de manera formal la instalación del gabinete de Prevención y Atención contra Despojos, la mandataria explicó que como de su estrategia, se pondrá en marcha una campaña para informar a la población acerca de este delito y cómo prevenirlo.
“Anunciamos formalmente la instalación del gabinete de prevención y atención a los despojos (...) queremos reiterar que es un espacio interinstitucional que nace con un propósito claro: proteger a las personas, a su patrimonio, que restituyan sus derechos”, dijo.
Afirmó que este gabinete -que no es nuevo, pues tiene prácticamente cuatro meses de su instalación- implica fortalecer las distintas áreas de gobierno responsables de atenderlo, así como de la Fiscalía General de Justicia (FGJ-CDMX).
LL
Mundo
Trump y Sheinbaum hablarán antes de fecha límite de aranceles: Bloomberg; México propone reequilibrar comercio
Mundo
Estos son los países que reconocerían a Palestina como Estado en septiembre; el objetivo: detener las atrocidades
Mundo
Canadá reconocerá en septiembre el Estado palestino; lo hace por el "sufrimiento" de sus ciudadanos
Mundo
Zar fronterizo dice que "los cárteles están quebrados"; "los borraremos de la faz de la Tierra", asevera