El presidente de Morena en la Ciudad de México, , asegura que buscan ser un partido de puertas y ventanas abiertas para que más capitalinos se acerquen y participen, para también alcanzar su meta de afiliación de 900 mil personas, si bien deja claro que si alguna persona con pasado cuestionable se afilia, como ocurrió a nivel nacional, él también pediría a la Comisión de Honestidad y Justicia revisar el caso y tomar una determinación.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el exdiputado local guinda señala que no pueden negarle a nadie su derecho constitucional de pertenecer a algún partido, pero dice que posterior a su afiliación se puede evaluar a alguna persona en particular.

“Luego, incluso, se pueden hacer procesos internos, para eso está la Comisión de Honestidad y Justicia, para evaluar si algún ciudadano en particular, pero eso se haría a posteriori y no de entrada, si se adecúa o no, porque si se descubre, por decir algo exagerado, que se trata de una persona con carga de violaciones de todo tipo al orden legal, etcétera, pues entonces el partido tendría el derecho a examinar esos casos”, recalca Díaz-Polanco.

Lee también

Comenta que hasta ahora no conoce de algún personaje polémico o con pasado cuestionable que se haya afiliado a Morena en la Ciudad, y a pregunta expresa de que si lo hubiera pediría que se revise el caso, como a nivel nacional, contesta que “si se llegara a presentar, por supuesto, sí, usando el mismo criterio, porque no podemos usar criterios diferentes para los mismos casos, para casos similares”.

Asevera que expanistas, experredistas y expriistas que se han sumado a Morena, como Víctor Hugo Lobo, Jorge Gaviño, Adrián Rubalcava, Gonzalo Espina y Ana Villagrán, tienen derecho a solicitar su afiliación, y ya será la Comisión de Honestidad y Justicia la que decida “en caso de que hubiera algún tipo de problemas, entonces se vería como un caso ante la Comisión de Justicia”.

Recuerda que hace unos días la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se reafilió a Morena, y que desde que llegó a la presidencia del partido, en noviembre de 2024, no ha tenido contacto con ella “ni directo ni indirecto, cada quien conoce su trabajo… cada uno hace el trabajo que le corresponde: esto es un partido político, aquello es el Gobierno de la Ciudad”.

Lee también

El líder morenista comparte que aproximadamente llevan 10% de su meta de afiliación, es decir, 90 mil o un poco más.

No hay tribus, sólo grupos

Héctor Díaz-Polanco asegura que no hay tribus dentro de Morena y que solamente han detectado la formación de grupos que quieren sobresalir más que otros, lo que quedó evidenciado en la pasada gira que tuvieron por las 16 alcaldías, en la que hubo problemas en Xochimilco y Venustiano Carranza.

“En ambos casos hay un denominador común en relación con los grupos conformados en las delegaciones, que es un problema que persiste, pero sólo en estas dos aparecieron, lo cual ya es muy sintomático de la buena salud del partido…

“Estas dificultades se relacionan con problemas que arrastra el partido, un problema en particular que es el de la formación de grupos, de poder, de interés, que deforman el trabajo de los grupos. Yo creo, y esa es la opinión que hemos obtenido en el partido, que son legítimos, no es que los grupos están mal porque son grupos de militantes que se reúnen para hacer política, pero en algunos casos hay deformación de este propósito y ya suponen que los grupos son el partido en cada espacio y que además deben tener una especie de privilegio, lo que conduce a estas dificultades”, indica el presidente morenista.

Lee también

Detalla que en las 16 asambleas se acordó un formato para que todos los grupos pudieran participar y que no hubiera distinciones, pero en Xochimilco y Venustiano Carranza algunos grupos “querían un trato especial”, lo que no ocurrió y por eso una asamblea tuvo que ser suspendida para evitar actos de violencia y otra se realizó en la sede del partido.

El resto de las asambleas, puntualiza, fueron muy exitosas, incluso en las demarcaciones en las que no gobiernan.

“Empezamos en Cuauhtémoc y Benito Juárez, ambas muy buenas, mucha asistencia, lleno el salón y en Cuauhtémoc lo hicimos en un auditorio y estaba repleto y se quedaron personas afuera por razones de seguridad… Igual en Coyoacán que también fue un éxito extraordinario, un gran entusiasmo de la gente y así por el estilo.

“El balance es extraordinariamente positivo; entonces, si hay problemas, como en toda organización viva, va a ser muchísimo más fácil abordarlos y resolverlos, justo por esta desbordada participación, un gran entusiasmo de la gente. Claro, hay que entender también que esto se da en el marco de victorias electorales formidables… la victoria siempre es muy regocijante”, dice.

Lee también

Puertas y ventanas abiertas

Díaz-Polanco afirma que encontró a un partido volcado hacia asuntos electorales, pero ahora deben reorganizarse, ya que se debilitaron algunos comités y hay que reformular el trabajo organizativo y replantear su formación política que tome en cuenta las necesidades y características particulares de la Ciudad, “poniendo énfasis, por ejemplo, en la diversidad sociocultural en la cuestión ecológica de protección del medio ambiente, etcétera”.

Apunta que se deben fortalecer los canales de participación en el partido, pues la gente siente que no encuentra por dónde participar.

“De eso hablo cuando digo puertas y ventanas abiertas. Eso es lo que estamos intentando hacer, ese es el cambio que queremos ahora, que estés afiliado o no puedes inscribirte en comisiones de trabajo en tu alcaldía y puedes participar en todos los trabajos para que la gente se sienta incluida, que ya no puedan decir: ‘soy de Morena, simpatizo con Morena e, incluso, estoy afiliado a Morena, pero no encuentro cómo trabajar en Morena’, no, pues ya tienes una forma de participar”, concluye.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios