Brugada responde a Trump sobre violencia en la CDMX; tasa de homicidios es 60% menor a la de Washington, asegura

La mandataria respondió a las declaraciones del presidente de EU, quien calificó a la capital "uno de los peores lugares del mundo"

CLARA BRUGADA. FOTO: CARLOS MEJIA/EL UNIVERSAL
CLARA BRUGADA. FOTO: CARLOS MEJIA/EL UNIVERSAL
Metrópoli | 11-08-25 | 16:32 | Actualizada | 11-08-25 | 16:32 |

Ante las declaraciones del presidente de Estados Unidos, , quien advirtió que la tasa de violencia en Washington DC, es peor que en la Ciudad de México a la que calificó como “uno de los peores lugares del mundo”, la jefa de Gobierno,, advirtió que la tasa de homicidios en la CDMX es 60% menor a la de la capital del país estadounidense.

En conferencia de prensa, la mandataria indicó que en 2024, la en la CDMX fue de 10 por cada 100 mil habitantes, cuando en Washington se registraron 27 homicidios por cada 100 mil habitantes.

“Es importante aclarar, seguramente no tuvo la información precisa de los homicidios por ciudad y hablando como él hablo de la tasa por cada 100 mil habitantes, mencionó que en Washington estaba en una situación peor que la Ciudad de México o Bogotá y el tomó una decisión al respecto”, dijo.

Lee también

Aseguró que ante esta declaración, “lo que a nosotros nos compete es precisar bien los datos y la información, la tasa de víctimas -de acuerdo al Inegi- en la Ciudad de México por cada 100 mil habitantes en 2024 -que fue el año al que se refirió- es de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes”.

Advirtió que esta cifra “es 60% menor a la tasa que tiene Washington que tiene más de 27 homicidios en 2024 por cada 100 mil habitantes, y también es mucho menor a la tasa que tiene Bogotá que es de 15 homicidios por cada 100 mil habitantes, tenemos una tasa mucho mucho menor”.

Con estos datos, Brugada Molina aseguró que la Ciudad de México no es la que tiene más homicidios en su tasa, y afirmó que es una cifra que en muchas partes del mundo se quisiera tener.

Lee también

“En la Ciudad de México tiene la tercera parte de homicidios que la te tiene Washington y esto es muy importante aclararlo porque si no se puede malinterpretar, y se puede decir que la Ciudad de México es una de las que tiene las tasas más altas en homicidios en América y eso no es real”, dijo.

Destacó que la Ciudad de México se ha caracterizado como un “buen lugar” en donde llegan de todos lados del mundo a vivir, por lo que consideró que el mandatario estadounidense partió de una información incorrecta.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información