
Los conductores de bicimotos, scooters o cualquier otro vehículo eléctrico que supere los 25 kilómetros por hora y pese hasta 350 kilogramos, tendrían que sacar una licencia.
Lo anterior lo propuso la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en una iniciativa a la Ley de Movilidad que hoy envió al Congreso de la Ciudad de México.
Esta propuesta, como ya se había adelantado, define a los scooters, bicis eléctricas y similares como Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (Vemepe). Estos vehículos serán aquellos que utilicen manubrio y asiento para su conducción, que cuenten con acelerador independiente, que tenga dos o más ruedas y esté equipado con un motor eléctrico cuya velocidad máxima exceda los 25 kilómetros por hora. “Su motor tiene una potencia continua nominal a partir de 250watts y hasta 1 kilowatt (1.34 HP)”.
Los Vemepe se clasifican en Tipo A: con peso menor a 35 kilogramos; y Tipo B: con peso mayor a 35 y hasta 350 kilogramos.
De acuerdo a la iniciativa, todo conductor de vehículo motorizado en cualquiera de sus modalidades, incluyendo a los motociclistas y personas conductoras de vehículos motorizados eléctricos personales, deberá contar y portar licencia para conducir junto con la documentación establecida de acuerdo con las categorías, modalidades y tipo de servicio.
La propuesta de Brugada también propone actualizar el término de motocicleta para definirla como vehículo motorizado que utiliza manubrio para su conducción, con dos o más ruedas, que está equipado “con motor eléctrico que proporciona una potencia continua nominal mayor a 1 KW (1.34HP) o combustión interna”.
Lee también Mundial 2026: Gobierno de CDMX invertirá 3 mil mdp en infraestructura; serán para obras permanentes
Esta iniciativa, que ya fue turnada a la Comisión de Movilidad para su análisis, entiende a la micromovilidad eléctrica como todos aquellos vehículos de uso particular, equipados con un motor eléctrico y que funcionan mediante manubrio y dos o más llantas, habilitados para una o más personas, es decir, motocicletas eléctricas, cuatrimotos eléctricas, motonetas eléctricas, scooters o patines eléctricos y, en general cualquier vehículo que encuadre en estas características.
Se argumenta que, a pesar del bajo impacto que puede representar un vehículo de micromovilidad eléctrica, existen dos elementos que suponen una necesidad regulatoria patente: velocidad y espacio requerido en la vía pública.
“A partir de estas dos características es que se construye esta iniciativa de reforma, que tiene como fin ubicar a los vehículos de micromovilidad eléctrica dentro del ámbito regulatorio proporcional y efectivo que le corresponde. Así, es posible afirmar que los vehículos de micromovilidad eléctrica deben ser sometidos a una regulación al menos similar al de otros vehículos de mayor tamaño y velocidad, al encontrarse dentro del rango en que dicha velocidad puede ser peligrosa en caso de un siniestro”, indica la iniciativa.

Inician "Brigadas BJ" en alcaldía Benito Juárez; ofrecerán servicios gratuitos
aov/cr
Comentarios
Más información

Nación
Se prevé otro día de caos en la CDMX; cerrará CNTE seis importantes vías

Estados
PAN Tamaulipas denuncia ante la FGR a Tania Contreras y dos magistrados; los acusa de asociación delictuosa y tráfico de influencias

Metrópoli
Bloqueos de la CNTE en CDMX; sigue aquí el minuto por minuto hoy, jueves 29 de mayo

Estados
Vocería de Seguridad de Tamaulipas reporta hallazgo de cinco cuerpos; podrían ser integrantes del grupo Fugitivo desaparecido en Reynosa