Más Información

Chumel Torres elogia cartón de EL UNIVERSAL sobre evasión de desafuero de Cuauhtémoc Blanco; esto dijo sobre Kemchs

Salinas Pliego reacciona a revocación de visas de Los Alegres del Barranco tras proyectar imágenes de "El Mencho"; esto dijo
Con una brigada de más de 500 personas compuesta por comuneros, miembros de asociaciones civiles y personal de la alcaldía Magdalena Contreras, se llevó a cabo la primera Jornada de Limpieza del año en el Río Magdalena.
“El Río Magdalena es el único río vivo que tiene la ciudad. Uno de los bosques más importantes y más bonitos de la capital y por ello tenemos una responsabilidad como ciudadanos, como gobierno y también de los comuneros de hacer un esfuerzo conjunto y hoy queremos hacer ese esfuerzo y poner el ejemplo”, dijo Fernando Mercado Guaida, alcalde de la Magdalena Contreras durante la jornada.
El proceso de limpieza comenzó desde las 10 de la mañana en el segundo dinamo del bosque, y a lo largo de la mañana y tarde, recorrió el cauce del río hasta la Cañada.
Lee también ¡Una agüita para el calor! Prevén hasta 28 grados en CDMX para este sábado 29 de marzo

En los 2.5 kilómetros intervenidos, se retiró basura, objetos orgánicos como troncos caídos sobre el agua, y deshechos varios para evitar que, en temporada de estiaje, todo esto llegue a una potabilizadora de agua que abastece a 22 colonias de la demarcación y evitar que esta se estanque.
“La Cañada, el gobierno el río se encuentra limpio por lo menos de basura humana, estamos aprovechando hoy para limpiar porque en la temporada de lluvias, toda la materia orgánica que ves, tapa las compuertas de la potabilizadora y genera problemas no solamente en el suministro de agua, sino para toda la zona”, explicó el alcalde.
Afirmó que, si bien las jornadas de limpieza del río son constantes, está es la primera vez que se logró juntar a todas las distintas direcciones generales de la alcaldía, los comuneros y organizaciones vecinales de la demarcación para hacer una intervención de gran escala, misma que sentará un precedente para que se puedan realizar de manera paulatina; al menos 6 veces al año.

“Este río aporta agua a la Magdalena Contreras, pero también produce agua para la ciudad, el aire de la ciudad lo mantiene limpio, mantenerlo en buenas condiciones es por el beneficio de todas y todos los que habitamos en la Ciudad de México”, dijo.
Los participantes llegaron al lugar con palas, machetes, bolsas de basura, carretillas y distintos utensilios para facilitar la labor.
“A mí me gusta ver bien el río, es importante para todos en la comunidad y siempre que podemos organizarnos y echarle una mano, lo hacemos con toda la disposición y el gusto, porque sabemos que no sólo es en beneficio de nosotros, es un río para todas y todos”, comentó Manuel, uno de los comuneros que participó en al jornada.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro