Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos , Nashieli Ramírez, dijo una de las características registradas en las marchas feministas es que adolescentes de 12 y 13 años comienzan a sumarse ellas.
Dijo que durante las coberturas y acompañamiento que han realizado, registraron que se sumaron con el bloque negro quienes enseñaban cómo son las acciones que realizan este tipo de colectivos.
“Había muchas compañeras muy jovencitas, súper nuevas, calculamos de doce y trece años, que fueron llevadas para enseñarles cómo hacerle, cómo agarrar el mazo . Estamos hablando de algo que viene y que por ahí va a seguir creciendo esta mecánica”, refirió.
Comentó que los colectivos feministas del bloque negro “llegaron para quedarse” y que la mayoría de las mujeres que participan en marchas que terminan en agresiones, tienen una desconfianza en las instituciones que perjudica el diálogo.
Refirió que esta falta de confianza en las instituciones no sólo abarca a dependencias de gobierno, sino a círculos familiares y escolares.
En este sentido la CDH ha realizado la cobertura de 536 protestas feministas de 2018-2021.
Adelantó que se trabaja con grupos feministas que participan en “protestas económicas” o mercaditas, para conocer las lógicas en las que se mueven, pues refirió que se llega a confundir a trabajadoras ambulantes tradicionales, con estos grupos.
lr/rdmd
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










