La alcaldía Benito Juárez realizó la tercera sesión del Consejo Joven de Atención y Bienestar a la Juventud, encabezada por la directora general de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Magaña Guillén, con el propósito de fortalecer los programas de atención, desarrollo y prevención dirigidos a las juventudes de la demarcación.
Durante la sesión se firmó una carta de intención con el propósito de formalizar colaboraciones con instituciones educativas y diversos colectivos, a fin de fortalecer las acciones dirigidas al desarrollo integral de las juventudes, ampliando y generando nuevas oportunidades de crecimiento y consolidar iniciativas que impulsen su bienestar, formación y participación activa.
Magaña Guillén destacó que la colaboración entre instituciones educativas y gobierno “multiplica el impacto y genera transformaciones significativas en las juventudes”.
“Es un paso firme hacia una colaboración que fortalecerá profundamente las oportunidades de nuestros jóvenes. Este primer avance nos llevará muy pronto a la formalización de convenios y consolidará acciones académicas y comunitarias en beneficio directo de nuestra juventud. Las instituciones educativas son la razón de sumar aliados y abrir puentes que reconozcan el talento y las necesidades de las y los jóvenes en Benito Juárez. Además, reconocemos que son el futuro de este país”, señaló.
Como parte de los trabajos presentados, se expuso un informe general sustentado en cinco ejes fundamentales: Deporte, Cultura, Inclusión, Salud y Prevención, los cuales permitirán ampliar las acciones ya implementadas y fortalecer las estrategias encaminadas a fomentar el desarrollo pleno de las juventudes.
Entre las acciones destacadas se encuentran la implementación de proyectos deportivos, campañas de concientización, actividades culturales con diversos colectivos, así como estrategias de cuidado y promoción de la salud integral. El eje de Salud reforzará áreas de prevención, bienestar emocional y salud mental, incluyendo acciones directas para la prevención del suicidio y el acompañamiento oportuno.
En materia de Prevención, el Programa Blindar 360° ha contribuido a inhibir y erradicar cualquier tipo de violencia que afecte a las juventudes, manteniendo un trabajo constante con escuelas públicas y privadas mediante pláticas preventivas, talleres y actividades formativas que permitan identificar riesgos y promover entornos seguros.
Se informó que durante este año más de tres mil jóvenes han sido atendidos a través de diversos proyectos de acompañamiento, orientación y desarrollo. A este esfuerzo se suma una agenda de discapacidad con programas inclusivos que buscan ampliar la participación y garantizar condiciones de igualdad para todas las juventudes.
rmlgv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












