Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México lanzó la convocatoria para la “Beca a universitarias y universitarios para transporte y más, 2025” para el segundo semestre del año.
Con este programa se otorga un apoyo económico de mil 500 pesos bimestrales.
- En la Gaceta Oficial, la dependencia precisó que los requisitos para obtener el apoyo son los siguientes:
- Residir en la Ciudad de México, preferentemente en colonias, barrios y pueblos con muy bajo, bajo o medio Índice de Desarrollo Social (IDS).
- Estar inscrita (o) en el ciclo escolar vigente, en alguna institución pública en la Ciudad de México o en algún plantel de una Universidad Nacional pública ubicada en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), modalidad mixta o escolarizada.
- No ser beneficiaria (o) de otro apoyo económico o programa social de la misma naturaleza.
La fecha de registro para el programa es a partir de este miércoles 6 de agosto y hasta alcanzar la meta de 100 mil personas.
¿Cómo registrarse a la beca para transporte para universitarios de CDMX?
Ingresa al formulario de registro disponible en el sitio web https://www.sectei.cdmx.gob.mx/ y proporciona la información que se solicita en todos los campos.
Ten a la mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP), así como también una cuenta personal de correo electrónico que se encuentre activa (esta cuenta será el medio a través del cual recibirás los comunicados sobre la Beca).
Si aún no tienes la cuenta Llave CDMX, debes obtenerla ingresando a la siguiente liga electrónica: https://llave.cdmx.gob.mx/RegistroCiudadano.xhtml.
Lee también Tras 5 meses, reanudan en Teyahualco obras del Tren Suburbano al AIFA
Adjunta la siguiente documentación solicitada en la plataforma:
- Documento oficial vigente, que acredite que estás inscrita (o) en el actual ciclo escolar, estudios de licenciatura, expedido por alguna institución educativa pública de la Ciudad de México o algún plantel de una Universidad Nacional ubicado en la Zona Metropolitana del Valle de México, modalidad escolarizada o mixta.
- Comprobante de domicilio en la Ciudad de México (en caso de que tu identificación oficial no lo incluya) expedido en los últimos tres meses previos al momento de realizar la solicitud de registro. Puede ser alguno de los siguientes: (i) Recibo de agua, (ii) Boleta de impuesto predial, (iii) Recibo de teléfono o internet, (iv) Recibo de gas, (v) Recibo de luz, (vi) Contrato de arrendamiento, (vii) Constancia de residencia o (viii) Estado de cuenta bancario.
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o Pasaporte). Si eres menor de edad, adjunta la identificación oficial de tu madre, padre o persona tutora.
Lee también Oficializan simplificación de 13 trámites para la vivienda
Una vez que finalices tu registro, se te emitirá un número de folio, el cual deberás conservar como evidencia de que el trámite se realizó.
Realizada la revisión y validación de la documentación que proporcionaste, y en caso de que resultes aceptada (o) se te informará vía el correo electrónico que proporcionaste.
El listado de las personas que serán beneficiarias se publicará del 3 al 7 de noviembre de 2025.
LL