Más Información

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Transportistas se comprometen a levantar 100% de bloqueos carreteros; Segob revisará tema de seguridad, agua y sector agrícola
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma, propuso sancionar la violencia vicaria hacia las mujeres que se ejerce través de las mascotas.
Durante la sesión de este jueves, la legisladora presentó una iniciativa para modificar diversos ordenamientos, entre ellos el Código Penal local, para sancionar con una pena de dos a seis años de prisión a quien ejerza violencia utilizando seres sintientes sobre los cuales la mujer tenga un vínculo afectivo comprobable.
Recordó que la violencia vicaria es una de las expresiones más crueles de violencia, pues no es un golpe directo a la mujer, sino un golpe donde más duele. Tradicionalmente, dijo, se ejerce a través de hijas e hijos, pero actualmente ya se utiliza a los seres sintientes como un instrumento para dañar, lo que no es menor.
Lee también: Secretaría de Finanzas de CDMX reconoce decisión de SCJN de cobrar “aprovechamiento” a plataformas de reparto
“Miles de mujeres en la Ciudad de México viven en familias multiespecie, perros, gatos y otros seres sintientes que no son solo objetos, son compañía, apoyo emocional, parte de nuestro hogar y así como son un soporte, también se convierten en un blanco cuando hay un agresor dispuesto a usar cualquier recurso para ejercer control sobre nosotras. Hoy escuchamos frases como: ‘si te vas el perro se queda’, ‘si denuncias no lo vuelves a ver’, ‘voy a lastimarlo para que entiendas’. Eso es violencia vicaria, es usar el sufrimiento de un ser inocente para lastimar a una mujer”, comentó.
Luisa Ledesma apuntó que aunque esta violencia se da todos los días, aún no está clara en las leyes, por eso esta reforma propone reconocer explícitamente que amenazar, maltratar o sustraer a un ser sintiente puede ser una forma de violencia vicaria.
Lee también: ¡Toma tus precauciones! Metro continuará con trabajos para reacomodar trabe en estación Oceanía; habrá cierres viales
“Esta no es una discusión jurídica, es una discusión humana, social y profundamente emocional. Cuando una mujer intenta salir de una relación violenta necesita apoyo no más amenazas, necesita garantías no nuevos mecanismos de control, necesita empatía no vacíos legales. Hoy los agresores se aprovechan de este vacío, saben del vínculo emocional, saben del amor que existe y manipulan ese amor. Por eso la Ciudad de México debe dar un paso firme y reconocer que la violencia hacia un animal de compañía también es violencia hacia la mujer”, argumentó.
Por último, dejó claro que proteger a los animales es proteger también a las mujeres y proteger a las mujeres es proteger a sus seres sintientes. “La violencia hacia los animales suele ser la primera señal de alerta de violencias más graves dentro del hogar, no podemos seguir ignorando estas señales”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









