Este domingo se realiza la consulta ciudadana del 2025 y en las casillas se registra poca asistencia de votantes.

Durante un recorrido por algunas mesas receptoras de opinión, se pudo apreciar muy pocas personas votando en este ejercicio de participación ciudadana.

Por ejemplo, en la colonia Nueva Vallejo, en Gustavo A. Madero, la casilla, ubicada afuera del mercado, se encontraba prácticamente vacía.

Lee también

La urna contenía alrededor de 20 papeletas al filo del medio día.

Las pocas personas que se encontraban votando contrastaba con las decenas de vecinos y vecinas que desayunaban en el puesto de barbacoa ubicado a unos metros de distancia.

“Vengan, los esperamos”, comentaban los funcionarios de casilla a las personas que pasaban por el lugar.

En la Unidad Habitacional, Cuitláhuac, en Azcapotzalco, se repetía el escenario: poca afluencia y muchísima más gente desayunando en el puesto de tacos.

Lee también

A pesar de que están en juego 2 mil 143 millones de pesos y más de 13 mil proyectos, las mesas receptoras registran poca afluencia ciudadana. Foto: Berenice Fregoso
A pesar de que están en juego 2 mil 143 millones de pesos y más de 13 mil proyectos, las mesas receptoras registran poca afluencia ciudadana. Foto: Berenice Fregoso

Los funcionarios de casilla, para matar el tiempo, platicaban entre sí o veían su celular.

En la colonia Santa María La Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc, después del medio día fueron acercándose más vecinos a emitir su voto.

Desde las 9:00 horas comenzó la consulta de presupuesto participativo 2025.

Las estimaciones de los consejeros electorales es que la participación ciudadana sea del 10%.

En este ejercicio están en juego dos mil 143 millones de pesos para la mejora de las colonias, pueblos y barrios de la Ciudad de México.

Cabe recordar que los recursos del presupuesto participativo corresponden al 4% del presupuesto anual de las alcaldías aprobado por el Congreso de la Ciudad de México.

Lee también

A pesar de que están en juego 2 mil 143 millones de pesos y más de 13 mil proyectos, las mesas receptoras registran poca afluencia ciudadana. Foto: Berenice Fregoso
A pesar de que están en juego 2 mil 143 millones de pesos y más de 13 mil proyectos, las mesas receptoras registran poca afluencia ciudadana. Foto: Berenice Fregoso

Este año podrán votarse 13 mil 132 proyectos: cuatro mil 654 de las propuestas están enfocadas a mejorar los espacios públicos de las unidades territoriales; cuatro mil 445 a obras; tres mil 976 a equipamiento e infraestructura urbana; dos mil 268 a servicios; 588 a actividades deportivas; 728 a actividades recreativas y 339, a actividades culturales.

En las Unidades Habitacionales, mil 433 de las propuestas buscan mejorar los espacios de uso común; mil 108 están destinadas a mantenimiento; 865 a reparación de bienes de uso común; 815 a obras; 403 a servicios; 199 a actividades deportivas; 237 a actividades recreativas, y 86 a actividades culturales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses