Más Información
A dos meses de la puesta en marcha de la ventanilla única inmobiliaria de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis) dio a conocer que suman ocho sesiones de la ventanilla en las que se han revisado distintos proyectos en las alcaldías.
En entrevista con medios de comunicación, el secretario precisó que de todos los proyectos que se han presentado en esta ventanilla, alrededor del 45% se consideran viables y se ha dado seguimiento para su autorización; en tanto que el otro 55% se han considerado sin viabilidad para su ejecución.
“Van ocho mesas ya, ocho sesiones, ya llevamos la mitad de las alcaldías, va a haber una mesa especial para norma 26 que ya también estamos trabajando y estamos avanzando; por lo menos el 45% de los proyectos que se han presentado se consideran viables y se están ya dando los pasos para que donde proceda se dé la autorización; donde no, pues se les dice con toda claridad que no va a haber permiso”, dijo.
Explicó que el 55% de los proyectos restantes que no han sido considerados viables no cumplen con las normas generales del uso de suelo, el principal factor, señaló, es que pasan los pisos permitidos a construir.
En enero pasado, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la puesta en marcha de la ventanilla única inmobiliaria, misma que arrancó sesiones el 22 de febrero pasado.
El pasado 10 de marzo, EL UNIVERSAL dio a conocer en sus páginas que entre algunos de los proyectos que se encuentran en evaluación por parte de las autoridades capitalinas para su posible ejecución destacan megatorres de departamentos y edificios de oficinas de hasta 10 pisos.
En la primera sesión de la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria de la CDMX, que tuvo lugar el 5 de febrero, las autoridades capitalinas recibieron cinco proyectos de desarrollo inmobiliario a ejecutarse en la alcaldía Azcapotzalco para su evaluación. Se trata de proyectos de tipo habitacional y comercio que van desde los 7 mil 541 metros cuadrados hasta construcciones de más de 42 mil metros cuadrados, de acuerdo con información obtenida por esta casa editorial vía transparencia.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/rmlgv