La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó ayer los nombramientos de los titulares de las fiscalías especializadas para la Atención de los Delitos Electorales y la de Combate a la Corrupción, mismos que estaban pendientes desde hace casi tres meses.
Por unanimidad y sin debate, se avaló a Daniel Osorio Roque como fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales, y a José Gerardo Huerta Alcalá al frente de la de Combate a la Corrupción.
Fue el 5 de febrero cuando el Congreso recibió del Consejo Judicial Ciudadano las ternas de personas que aspiraban a dirigir estas fiscalías, pero hasta ayer el tema fue avalado en la comisión y la próxima semana se discutirá en el pleno.
Ambos fueron nombrados por un periodo de cuatro años, con posibilidad de reelección y, una vez que sean avalados en el pleno, rendirán protesta.
El presidente de la comisión, Alberto Martínez Urincho, recordó la relevancia de ambas fiscalías, pues en la primera recae la salvaguarda de la expresión de la voluntad de todo ciudadano que ejerce en sufragio efectivo y la protección del sistema democrático que nos rige; en tanto, dijo, la corrupción es un fenómeno mundial que causa pobreza, obstaculiza el desarrollo, ahuyenta la inversión, debilita los sistemas judiciales y políticos que tendrían que estar al servicio del bien público.
La diputada panista Olivia Garza apuntó que acompañaron estos dictámenes dando el beneficio de la duda y confiando en que estas fiscalías especializadas funcionen de una manera autónoma, sin tintes partidistas y con puertas abiertas para todos los ciudadanos.
Lee también: Colectivos localizan 11 nuevas fosas clandestinas en Sinaloa; Fiscalía inicia trabajos de excavación
Daniel Osorio Roque actualmente es coordinador de agentes del Ministerio Publico Auxiliares del Procurador, mientras que José Gerardo Huerta Alcalá es titular de la Unidad de Asuntos Internos de la fiscalía capitalina.
Propuestas
En febrero pasado, durante su entrevista ante la comisión, Huerta Alcalá resaltó la importancia de la autonomía de las instituciones y la coordinación con otras dependencias, que debe fortalecerse a través de la transparencia y la rendición de cuentas.
Habló también de la importancia de la profesionalización y el servicio profesional de carrera de los servidores para encabezar investigaciones que den respuestas adecuadas para la sociedad, sobre todo en la persecución de delitos.
Mientras que Osorio Roque presumió su trayectoria en la fiscalía capitalina en asuntos relacionados a la integración de carpetas de investigación por delitos electorales y en atención a víctimas.
Lee también: Avanza retiro de autos afuera de ministerios públicos
Propuso intensificar las medidas de protección hacia grupos vulnerables y cuando se cometen delitos de violencia política en razón de género. Además, dijo que el titular de esta institución debe dar mensajes de autonomía institucional, y le apostó a la certificación de ministerios públicos, peritos y Policía de Investigación adscrita a la fiscalía especializada, pues requieren un “universo de conocimiento bastante amplio, que no necesariamente cualquier Ministerio Público tiene o cualquier perito o cualquier policía de Investigación”.
Consultado sobre el caso de Mariel Albarrán, quien lo denunció por presuntamente favorecer al agresor sexual de sus hijas, Osorio Roque dijo que se confirmó por el Poder Judicial local y por el de la Federación el no ejercicio de la acción penal contra la persona señalada.