Los vecinos y locatarios de distintos negocios ubicados alrededor de la Fiscalía de Asuntos Relevantes y Homicidios que se encuentra en avenida Jardín, alcaldía Azcapotzalco, han ido recuperando espacios públicos y banquetas, pues desde principios de este mes los autos que permanecían en el sitio fueron retirados.
Los autos se habían convertido en un problema de salud pública, pues eran usados como basureros, en los que vivía fauna nociva o, incluso, personas en situación de calle.
Este martes la fiscal capitalina Bertha Alcalde dijo que desde hace varias semanas se han retirado de manera gradual esos autos, los cuales fueron remitidos a depósitos, al tiempo que se “agilizaron” los trámites para devolver algunos otros vehículos que formaban parte de una investigación a sus dueños, con lo que se ha ido liberando el espacio público.
Lee también: Percepción de inseguridad sube en 9 alcaldías, revela el Inegi
De acuerdo con la fiscalía capitalina, en poco menos de 100 días fueron devueltos a sus dueños poco más de 2 mil 233 automotores, otros 668 ingresaron a depósitos vehiculares y 154 se integraron al programa de chatarrización.
“Al menos ya podemos dejar nuestros autos sobre la calle un rato, porque antes si se te olvidaba algo tenías que entrar y salir a cada rato en el carro, porque todo ese espacio estaba ocupado, sólo esperemos que así siga y no al rato regresan a lo mismo”, dijo la señor Virginia, vecina de la colonia El Gas, en Azcapotzalco.
En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL se constató que los autos abandonados que estaban afuera de los edificios administrativos de alcaldías como Cuauhtémoc, Benito Juárez y Tlalpan han sido retirados y llevados al corralón.
Lee también: Benito Juárez, la alcaldía con menor percepción de inseguridad, según encuesta del Inegi
Como lo documentó EL UNIVERSAL el pasado 16 de diciembre, los vehículos ubicados en inmediaciones de la alcaldía Cuauhtémoc, en algunos casos se utilizaban para ejercer la prostitución y en otros servían para que migrantes o gente sin hogar pernoctan dentro de ellos.
Afuera del propio Búnker de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) si bien los autos y motos ya no están ahí permanente, siguen llegando conforme se registra un delito.
“La orden es que se quede el menor tiempo posible, sólo en lo que se inicia la carpeta y luego ya se lo llevan al corralón, pero los otros que tenían más tiempo ya se los llevaron”, comentó un ministerio público de la Agencia 50.
“La verdad es un gran logro que por fin quitaran los carros, aquí teníamos un micro donde ya vivían tres migrantes. (...) Pero una noche se lo llevaron y ve, ahora todo se ve mejor, más limpio”, expuso Iván, empleado de un restaurante.