El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, informó que, en coordinación con la alcaldía, frenará el crecimiento de las viviendas de La Angostura, ubicados en esta demarcación, para regularizar la zona; además de escriturar las que cumplan con los requisitos.

"El acuerdo que hicimos fue avanzar en la regularización de aquellas viviendas que se pueden regularizar y, por otra parte, parar el crecimiento”, dijo Cravioto en una asamblea ciudadana que se llevó a cabo en la alcaldía Álvaro Obregón.

Explicó que ubicarán los predios de alto riesgo, que no serán aptos para ser escriturados, a fin de ofrecer alternativas de reubicación.

Lee también

César Cravioto, informó que, en coordinación con la alcaldía Álvaro Obregón, frenará el crecimiento de las viviendas de La Angostura. Foto: Especial
César Cravioto, informó que, en coordinación con la alcaldía Álvaro Obregón, frenará el crecimiento de las viviendas de La Angostura. Foto: Especial

El pasado 20 de julio, el entonces jefe de Gobierno,, dijo que desde 2010 se hizo una expropiación en la zona de la Angostura con el objetivo de darle a cada quien “su pedacito de tierra prometida”; sin embargo el caso se dificultó con el tiempo, por lo que se ha retomado el caso.

Esto mediante un levantamiento de información por parte de las distintas áreas del Gobierno para tener identificadas las viviendas, su extensión y colindancias, para "frenar invasiones".

“Es un proceso que nos va a llevar algunos años, pero es necesario empezar ya. Si alguno, por alguna razón, no se puede regularizar, el les va a dar una alternativa”, comentó.

Lee también

César Cravioto, informó que, en coordinación con la alcaldía Álvaro Obregón, frenará el crecimiento de las viviendas de La Angostura. Foto: Especial
César Cravioto, informó que, en coordinación con la alcaldía Álvaro Obregón, frenará el crecimiento de las viviendas de La Angostura. Foto: Especial

Además, se llevará a cabo un proceso de escrituración, para "dar certeza jurídica a las y los vecinos sobre el patrimonio que han construido (...) son casas en las que, en algunos casos, ya viven los hijos y hasta los nietos de quienes empezaron a construir”.

Indicó que la generación de derechos sobre la tenencia de la tierra implica el compromiso de frenar nuevas construcciones.

Por su parte, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, aseveró que se está convocando a los vecinos para establecer el diálogo "y facilitando el proceso para que se lleve a cabo la escrituración, que es una instrucción de nuestra jefa de Gobierno, .

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses