Ecatepec, Méx.-Después de la recuperación de 11 pozos clandestinos durante el Operativo Caudal, el aumentará su volumen casi 200 millones de litros de agua al mes, lo que equivale a lo que cargaban 20 mil pipas en ese lapso, para distribuirlas en la red a las familias que pagaban por ese servicio a organizaciones sociales que lucraban con el líquido.

En conferencia de prensa, la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, explicó que tan sólo de un pozo extraían de manera ilegal 600 mil litros de agua al día.

Dijo que gracias a todas las acciones más de 300 mil habitantes de Ecatepec, han recuperado el agua por la red y dejó de ser un negocio para sólo unos cuantos.

Lee también

“Gracias a todas las acciones más de 300 mil habitantes de Ecatepec, han recuperado el agua por la red, esa era la magnitud del robo, hoy esa agua vuelve a los hogares una demanda histórica que el agua regrese por la red desde que iniciamos esta transformación con honestidad, hace un año asumimos el compromiso claro que el agua dejara de ser un negocio para unos cuantos y se volviera un derecho pleno de los ciudadanas durante décadas”, comentó.

Informan avances contra el huachicoleo del agua en Ecatepec

La edil expuso que desde el primer día de su gobierno, el 1 de enero pasado, inició el combate firme y frontal contra el huachicoleo del agua, el cual fue una de las formas de corrupción más dañinas que ha sufrido el municipio y que gobiernos anteriores solaparon.

En el Operativo Caudal, encabezado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se incautaron 11 inmuebles en Ecatepec, donde organizaciones y sindicatos extraían sin autorización líquido de la red hidráulica que comercializaban el líquido a precios elevados.

Cisneros Coss reiteró que los vecinos de Ecatepec padecieron de “abandono, precariedad y corrupción” e incluso colonias enteras vivieron entre 10 y 20 años sin recibir agua por la red, además de ser obligadas a depender de pipas irregulares y de redes ilegales a través de mangueras, que lucraban con la necesidad del pueblo.

Lee también

El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Sapase), Francisco Reyes Vázquez, detalló que hasta el momento se han intervenido más de 100 puntos de huachicol, algunos con hasta cinco tomas clandestinas.

“La calidad del agua por medio de pipas no era la mejor, pues no cumplía con la norma técnica PROY-NTE-001-CTAEM-APP-2016, además de que los inmuebles no contaban con los permisos correspondientes y trabajaban de manera clandestina”, mencionó.

Las autoridades mantienen un operativo integral para desmantelar tomas clandestinas de agua, por lo que la alcaldesa hizo un llamado a los habitantes de Ecatepec para denunciar cualquier actividad irregular y señaló que el combate al huachicol del agua es una prioridad y no se detendrá hasta devolver plenamente el servicio por la red a todos los ciudadanos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]