A dos días de que una señora cayera en un socavón de seis metros de profundidad formado en el camellón de avenida Talismán, frente al número 4012, en la alcaldía Gustavo A. Madero, personal de la demarcación llevó a cabo el retiro de tres árboles que impedían los trabajos de reparación.
El ingeniero encargado de la tala señaló que, a más tardar este martes por la mañana, personal de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) iniciará con las labores para tapar la oquedad.
“Estamos procediendo al retiro de estos tres árboles para que se puedan hacer los trabajos por ese hoyo. Lo que pasa es que se va a hacer una excavación de toda esta zona para reparar el socavón y los árboles lo impedían”, dijo.
La tarde del sábado una mujer cayó en un socavón a seis metros de profundidad, en un andador peatonal de la colonia Gertrudis Sánchez, alcaldía Gustavo A. Madero, por lo que recibió primeros auxilios y fue trasladada al Hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas, ubicado en avenida Fortuna, para su atención.
Para atender esta oquedad de cuatro metros de ancho, mostró el ingeniero, se realizará una excavación de aproximadamente unos 15 metros de diámetro en el camellón. Pero este trabajo, explicó, no se podía realizar sin el retiro de estos árboles, pues taparían la maquinaria.
Este domingo EL UNIVERSAL pudo constatar que al interior del socavón se encontraban varias ramas y raíces provenientes de estos mismos ejemplares, las cuales estaban cruzadas entre sí y a un lado se encontraba una tubería.
Alrededor de las 11:00 horas, aproximadamente seis trabajadores de la demarcación —junto con uno de Protección Civil— comenzaron el retiro de los árboles.
Uno de ellos se subió a una estructura elevada y con ayuda de una motosierra cortó las ramas más altas de estos árboles, las cuales caían y se iban apilando en el camellón en el que se formó el socavón.
Después de varias horas, el ingeniero, con ayuda de otros tres trabajadores, llevaron a cabo la tala de la parte baja de estos ejemplares y, ahí, los cortaron en pedazos más pequeños para su traslado. Luego se los llevaron en una camioneta de la Gustavo A. Madero.
Todos los trabajos fueron supervisados por elementos de Protección Civil de la demarcación, quienes cuidaban que nadie se acercara e iban delimitando la zona de trabajo con cintas de precaución.