La Secretaría de Obras y Servicios () lanzó las licitaciones para la contratación de estudios, proyectos y la construcción de la calzada flotante y ciclista que se ubicará en y que irá por arriba de la Línea 2 del Metro. El proyecto que promueve la jefa de Gobierno, Clara Brugada, desde su campaña tiene un presupuesto designado este año de 3 mil millones de pesos.

En la Gaceta de la Ciudad de México de este viernes la Sobse publicó dos licitaciones nacionales números DGPEST-LP-SRO-001-25 y DGPEST-LP-SRO-001-25 para la contratación de servicios relacionados con obra pública en la modalidad de precios unitarios, por unidad de concepto de servicio realizado para llevar a cabo los estudios, proyecto y construcción de la calzada flotante peatonal y ciclista, con un lapso de ejecución entre abril y agosto próximo.

Para el desarrollo de la calzada, la Sobse lanzó dos licitaciones la primera relacionadas para efectuar estudios geodésicos, topográficos fotogramétricos, con un plazo de ejecución de 84 días naturales.

Lee también

La segunda licitación también para realizar estudios de exploración geotécnica y geofísica de la Calzada de Tlalpan, con un plazo de desarrollo de 120 días naturales.

Los fallos de las licitaciones se darán a conocer el 11 de abril, para iniciar trabajos el 14 de abril.

Se trata de “construir un piso por arriba del Metro, un piso peatonal para la población, para el uso de la bicicleta y la recuperación para reverdecer la Ciudad”, dijo la mandataria capitalina al asumir el cargo y brindar una primer mensaje ciudadano en el Teatro Metropolitan.

Lee también

La jefa de Gobierno ha señalado que el paso elevado irá de San Antonio Abad a Tasqueña.

EL UNIVERSAL publicó el pasado 28 de octubre la opinión de diversos especialistas en arquitectura, movilidad y urbanismo, quienes coincidieron en que es viable la propuesta de la mandataria de construir un segundo piso con ciclovía sobre Calzada de Tlalpan, ya que traerá mejoras a la vialidad e, incluso, beneficios a la operatividad de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

Por ejemplo, Antonio Suárez Bonilla, académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y director del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde, consideró que la propuesta solucionará varios problemas con una sola acción, inclusive la necesidad de cubrir las vías del Metro.

Lee también

“Me parece que es una idea brillante lo que ha planteado la jefa de Gobierno, porque resolvería múltiples problemas, algunos de captación de agua, otros de mejoramiento y ampliación del espacio público, otros de tener mayor biodiversidad, de tener mejor movilidad”, resaltó.

Víctor Alvarado, especialista en movilidad, señaló que toda intención de una mejora sobre Calzada de Tlalpan es significativa.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios