
En sesión virtual, la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias aprobó un dictamen que modifica el Reglamento Interno del Congreso de la Ciudad de México para crear medios oficiales de comunicación interna que, entre otras funciones, servirán para controlar la información institucional que genere el Poder Legislativo local.
Las y los legisladores avalaron por unanimidad definir a estos medios oficiales como vías físicas o electrónicas de comunicación interna del Congreso, con el objeto de recibir, clasificar, ordenar, registrar, gestionar, y controlar la información oficial que se genere en las áreas legislativas y administrativas.
El presidente de la Comisión, Víctor Hugo Lobo Rodríguez, detalló que esta reforma refuerza la estructura orgánica y tecnológica del Congreso, profesionaliza la comunicación interna y reduce los márgenes de discrecionalidad en cuanto a cómo, dónde y por qué vía se debe hacer público o válido un acto legislativo o administrativo.
Lee también Detienen a cuatro jóvenes por grafitear el Metro; fueron sorprendidos en estación Tacubaya de la Línea 7
“El dictamen que hoy someto a su consideración busca darle fuerza normativa a lo que ya es una realidad operativa en nuestro Congreso, el uso sistemático de medios oficiales para la gestión institucional. Esta iniciativa tiene como finalidad dejar en claro cuáles son los medios oficiales de comunicación interna del Congreso local, evitando así que haya una vulneración a la documentación y datos personales de este honorable órgano legislativo, así como establecer que cualquier interacción requerida deberá de establecerse mediante dichos canales”, apuntó.
El artículo tercero transitorio de este dictamen detalla que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) determinará cuáles serán los medios oficiales de comunicación interna.
De acuerdo al dictamen, al implementar medios oficiales se garantizaría que la información proporcionada sea completa, actualizada y fiable, lo que permitiría a los ciudadanos tomar decisiones informadas y participar de manera efectiva en la vida pública. Además, se fortalecería la transparencia y la rendición de cuentas 19 en el ejercicio del poder público, lo que contribuiría a una mayor confianza en las instituciones y en el Estado en general.
aov
Mundo
El New York Times exhibe cómo el Cártel de Sinaloa sigue enviando fentanilo a EU; cambia a cargas pequeñas e idea métodos creativos
Mundo
Aranceles de Trump: EU presiona a países para obtener concesiones a empresas aliadas, reporta el Washington Post
Nación
Se registran 447 asesinatos en primera semana de agosto; primer día del mes, fue el más violento
Metrópoli
Calor, lluvias, granizo y actividad eléctrica: el clima que predominará la tarde-noche de este sábado 9 de agosto en CDMX