Más Información

Silvano Aureoles queda de nuevo sin protección judicial; pierde efecto suspensión de jueza contra orden de aprehensión

Estos son los 27 perfiles finalistas para liderar la CNB; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump

De la tristeza a la fama: comienza la cuenta regresiva para los XV años de Isela, la quinceañera que conmovió a México
Por mayoría de votos —47 a favor, cero en contra y tres abstenciones—, el pleno del Congreso local aprobó la creación del Registro Público de Agresores Sexuales, el cual forma parte de una estrategia de prevención; será público y abierto.
El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Eduardo Santillán Pérez, al presentar el dictamen, aclaró que para dar luz verde al tema, los legisladores aprobaron reformar el Código Penal, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Con este decreto, aprobado el viernes pasado por las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y la de Atención Especial a Víctimas, establecen que la inscripción en el registro será de 10 años a 30 años, dependiendo la gravedad del delito.
Aseguró que con estas reformas y adiciones crean un elemento fundamental para fortalecer la política de prevención.
Al razonar su voto, la diputada del PT, Jannete Guerrero, dijo que es momento de dar pasos firmes en la protección de las personas.
“Este domingo las voces fueron fuertes y claras; es tiempo de privilegiar a las víctimas”, dijo.