Más Información

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

Diputados aprueban reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado

Simulación fiscal, transferencias internacionales y plataformas digitales; el modus operandi de la red de lavado de dinero en 13 casinos
Naucalpan, Méx.- Las recientes reformas al Reglamento de Tránsito del Estado de México fueron recibidas con escepticismo por automovilistas, quienes consideraron que el nuevo sistema de historial de infracciones no tendrá resultados mientras persista la corrupción entre los agentes de tránsito.
El nuevo esquema establece que el monto de las sanciones dependerá del historial del conductor: quienes no tengan multas pendientes pagarán la sanción mínima, mientras que aquellos con infracciones acumuladas enfrentarán montos mayores.
Sin embargo, conductores consultados advirtieron que la medida difícilmente reducirá las faltas o fomentará el pago de las sanciones, ya que, aseguraron, muchos automovilistas siguen optando por los sobornos ante la falta de vigilancia y transparencia en los operativos.
Lee también ¿Cuáles son las infracciones para motociclistas en el Estado de México?
“No hay ningún beneficio para el automovilista, porque ahora menos van a querer pagar sabiendo que las multas se acumulan. Estaba mejor el sistema de condonación, cuando te ofrecían descuento si pagabas en los primeros tres días. A veces no es que uno no quiera pagar, simplemente no hay dinero. Mucha gente vive al día. Sale más barato dar la típica mordida”, comentó Eric Fernández, conductor de taxi por aplicación.
Otros conductores coincidieron en que, aunque la intención del gobierno es correcta, el problema de fondo radica en la corrupción.
“No creo que funcione. La mayoría va a dar su clásica mordida y listo. En mi caso, si me infraccionan, procuro pagar de inmediato para no tener multas pendientes, porque te pueden quitar la tarjeta de circulación, la placa o la licencia. Pero no entiendo cómo hay gente que sigue circulando con varias multas acumuladas”, señaló Luis Hernández, automovilista particular.
Lee también ¿Qué son y cómo se aplicarán las infracciones inteligentes en Edomex para invasores del carril del Mexibús?
El Gobierno del Estado de México argumentó que las reformas buscan fomentar la responsabilidad vial y reducir los accidentes, mediante sanciones proporcionales al historial del conductor.
No obstante, usuarios del transporte y automovilistas insistieron en que cualquier modificación al reglamento será insuficiente si no se garantiza la aplicación justa y sin corrupción por parte de los agentes.
De acuerdo al secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda, el 25 de noviembre comenzará la aplicación del nuevo reglamento de tránsito. Detalló que 2 mil elementos de la Policía de Tránsito están facultados para aplicar las infracciones, las cuales serán electrónicas.
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









