Lerma, Méx.— El secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, negó que el aumento en la tarifa del pasaje se haya dado por una presión por parte de los transportistas; señaló que la decisión del ajuste de dos pesos obedece más a garantizar un buen servicio y la seguridad de los usuarios.

“Tenía muchos años que no se ajustaba este tema de la tarifa, sin duda vamos a estar midiendo cuál es el impacto económico para que, insisto, haya un compromiso de garantizar la seguridad de los pasajeros” señaló.

A partir del próximo miércoles 15 de octubre los mexiquenses deberán pagar una nueva tarifa del transporte público de 14 pesos, después de que se hiciera efectivo un ajuste al costo actual, que es de 12 pesos el mínimo.

Según el acuerdo publicado por la Secretaría de Movilidad (Semov) en la Gaceta de Gobierno estatal, la nueva tarifa del transporte público se va a aplicar en las modalidades colectivo y mixto, por lo que en todos los municipios los primeros cinco kilómetros tendrán un costo de 14 pesos, mientras que por cada kilómetro adicional excedente serán 25 centavos más.

El documento destaca que el ajuste permitirá garantizar la modernización y viabilidad de la prestación del servicio en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad.

Para el caso de 27 municipios de la zona sur del estado, la Semov informó que la tarifa máxima será de 11 pesos en el servicio mixto por los primeros 10 kilómetros y 25 centavos por cada kilómetro adicional.

Mientras que los niños menores de cinco años quedarán exentos del pago de su pasaje, en tanto las personas de la tercera edad seguirán pagando 12 pesos únicamente presentando su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.

Ayer, en entrevista en el municipio de Lerma, el secretario de Gobierno refirió que si bien no existe un plazo exacto para que las líneas transportistas mejoren sus unidades, el servicio y garanticen seguridad a los usuarios, van a estar evaluando de cerca estos aspectos, así como el impacto económico que genere este ajuste en la tarifa.

“Seguramente parte de los compromisos que deben asumir los transportistas con el usuario tiene que ser el mejorar la calidad del servicio y, algo muy importante, poner énfasis en la seguridad.

“Yo creo que todos hemos visto cómo el transporte público es una preocupación, ha habido un número importante de accidentes en los que se han visto involucrados y creo que hoy con esta definición que se tomó están obligados, yo diría, a que haya un mejor servicio y se cuide mucho el tema de la seguridad de los pasajeros” comentó.

El secretario general de Gobierno hizo un llamado a los mexiquenses a denunciar cualquier anomalía a bordo del transporte público, ya que, señaló, no fue “un favor” dicho ajuste a la tarifa.

“El llamado es a que también en caso de que haya que hacer denuncias por mal servicio, por maltrato, por inseguridad, se haga, para que el gremio del transporte tenga claro que no es un favor o una concesión gratuita, sino que es un servicio que se está pagando y, por lo tanto, la gente exige una contraprestación correcta”, subrayó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses