Siete alcaldías aumentaron su percepción de inseguridad de diciembre de 2023 y diciembre de 2024, de acuerdo con las cifras dadas a conocer en Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Se trata de Xochimilco, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Tlalpan y Azcapotzalco, quienes aumentaron en la percepción de inseguridad.
En una revisión realizada por este diario se observó que Xochimilco es la demarcación con mayor índices, pues pasó de 61.9% durante 2023, a 72.6%, en 2024.
Lee también FOTOS: Vendedores ambulantes regresaron a la Alameda Central tras 15 día de retiro voluntario
Le sigue Iztapalapa que pasó de 62.5% en 2023, a 68.7% en 2024. Álvaro Obregón, mostró cambios al pasar de 64.1% a 66.2%.
Tlalpan pasó de 54.2% durante 2023, a 63.2% en 2024; Iztacalco pasó de 59.6% a 63.5, de acuerdo con la comparación porcentual por año.
Finalmente, Gustavo A. Madero pasó de 57% de percepción de inseguridad a 61.2%, en diciembre de 2024, mientras que Azcapotzalco incrementó de 53.9% en 2023, a 56.7%.
De acuerdo con la información del INEGI, Benito Juárez es la única demarcación en la capital del país que se encuentra en el top de ciudades con menores porcentajes de percepción de inseguridad, ubicándose en el tercer puesto con 20.7%, tan solo por detrás de San Pedro Garza García, Nuevo Leo, y Piedras Negras, Coahuila.
LL