
El atraso en la construcción de la ciclovía Naucalpan-Azcapotzalco se debe a la eliminación del Fondo Metropolitano para transferirse a un programa de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ( Sedatu ).
"Cuando aprobamos el presupuesto, el recurso del Fondo Metropolitano se acordó que se fuera al programa de mejoramiento urbano que tiene la Sedatu. Un programa maravilloso súper eficiente", comentó el secretario de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad en la Cámara de Diputados , Javier Hidalgo.
También lee
: Plantean crear fondo para la construcción y mantenimiento de ciclovías en Edomex
Destacó que para la construcción de esta ciclovía sólo hace falta que la alcaldía de Azcapotzalco y el municipio de Naucalpan soliciten a Sedatu la elaboración del proyecto.
El titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous , informó que la documentación está completa, no obstante, están pendientes los 40 millones de pesos que se destinarán a la obra.
También lee
: Tlalnepantla habilitará ciclovías interconectadas con transporte masivo
jabf/hm
Nación
Cuando negociamos sabemos que el pueblo nos respalda: Sheinbaum; "México es libre, soberano e independiente"
Estados
Periodistas se disculpan públicamente con Layda Sansores por orden de Tribunal Electoral de Campeche
Nación
Pablo Gómez, de los primeros 100 "pluris" del Congreso, ahora, va contra ellos con reforma electoral; son un "monopolio", acusa
Espectáculos
Xava Drago, vocalista de Coda, revela un pronóstico complicado tras su diagnóstico de cáncer