
Tlalnepantla, Méx. A partir de este 1 de abril regresan las multas de tránsito a Tlalnepantla, por lo que el alcalde Raciel Pérez Cruz hace una llamado a la población a respetar la reglamentación vigente y evitar actos de corrupción.
Luego de que las multas fueron suspendidas por tres meses, a partir del 1 de enero, para erradicar abusos policiales, a partir de ahora se reanudan.
Autoridades de la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana informaron que únicamente personal femenino uniformado en color negro, vivos naranjas y plenamente identificado podrá sancionar a los conductores que comentan algún tipo de violación al reglamento de tránsito del Estado de México.
Procedimiento para levantar una infracción
El comisario Jorge Alberto Gómez Estrella, explicó el procedimiento al momento de levantar una infracción, en primer lugar, la oficial se identificará con el conductor y le solicitará tarjeta de circulación y licencia de conducir vigentes; posteriormente le informará el motivo de la multa; elaborará la infracción y entrega la boleta al automovilista; por último, le indicará lugares y horarios para realizar su pago.
El comisario exhortó a la población a no ser parte de la corrupción e indicó que en caso de ser víctimas de abuso o intento de extorsión por parte de los elementos de tránsito, pueden presentar su denuncia al área de Asuntos Internos de la dependencia a través del número 5610531704 o en el correo electrónico denuncia@tlalnepantla.gob.mx.
Motivos por los que un vehículo puede ser retenido
Los motivos por los que un vehículo puede ser retenido son:
- Falta de verificación.
- Placas vencidas.
- Por no circular.
- Conducir en estado etílico.
- Incumplimiento del permiso sabatino y el “Hoy No Circula” de 06:00 a 22:00 horas.
Las faltas más comunes por parte de los conductores son estacionarse en doble fila, estacionarse en donde existe señalamiento restrictivo, no usar cinturón de seguridad, no respetar los semáforos y estacionarse en pasos peatonales, entre otras.
"Como un ejercicio de transparencia y para evitar actos de corrupción, por el momento las infracciones se pagan únicamente en las cajas de la Tesorería Municipal con el recibo correspondiente”, indicó el comisario.
Puntualizaron que las elementos de tránsito de Tlalnepantla no pueden infraccionar vehículos en los carriles centrales de Periférico ni en la autopista México – Pachuca a partir de la escultura conocida como El Vigilante, porque son zonas de competencia estatal.

Reubicación de migrantes en CDMX; 50 trasladados a albergues y 700 a refugios temporales
LL
Comentarios
Más información

Estados
Fiscalía Anticorrupción de Jalisco investiga a 13 funcionarios por caso del Rancho Izaguirre; buscan posibles omisiones en operativo del 2018

Estados
Hallan más de 15 cuerpos en fosa clandestina dentro de vivienda de Irapuato; autoridades aseguran la propiedad

Nación
Sheinbaum advierte que de ser necesario impulsará movilizaciones; "no queremos que haya impuestos a las remesas"

Nación
Detectan tercer caso de miasis por gusano barrenador en humanos; todos los pacientes son de Chiapas