La , en coordinación con el Fideicomiso Centro Histórico (FCH), llevará a cabo el Festival Ozomatli 2025 con la temática Utopía en las calles de la zona patrimonial, así como en las alcaldías Iztacalco y .

Del 27 al 29 de noviembre el arte circense callejero llegará a las calles del primer cuadro de la capital con más de 70 actividades en tres sedes, entre las que destaca la del Centro Histórico, Deportivo Tezozómoc en Azcapotzalco y el Lago de la Unidad Infonavit en Iztacalco.

En un comunicado, el FCH indicó que habrá presentaciones gratuitas de música, mandonari, body paint, grafiti y payasos.

"El encuentro cultural permitirá a habitantes y visitantes del Centro Histórico ejercer su derecho a la cultura, así como a los artistas expresar su creatividad", destacó.

Lee también:

Adelantó que este año el festival contará con la presencia de Minimal, el payaso tercermundista, y Tensión Humana del Circo Plantae de Colombia; así como Monoambiente, qué risa tu risa, de Uruguay.

Desde Puerto Vallarta llegará El mismísimo Pinche Show y de Puebla La Gitana Karem Flow.

La programación completa se puede consultar en https://www.festivalozomatli.com/, así como en sus redes sociales de Facebook (Festival Ozomatli), X (@ozomatlifest) e Instagram (Ozomatli festival).

El coordinador de Enlace Institucional y Logística del Fideicomiso Centro Histórico, Noé Veloz Rodea, aseguró que uno de los objetivos del ente es preservar y conservar el patrimonio cultural tangible e intangible “por eso tenemos este compromiso con asociaciones que impulsen expresiones culturales de la comunidad que impulsen la regeneración del tejido social”.

Lee también:

El coordinador General Festival Ozomatli, Oscar Cruz, indicó que son un colectivo que aglutina colectivos de artistas de las calles que consideran ese escenario es donde se da el arte y la cultura, para impulsar su acercamiento a la gente porque el arte es una necesidad básica de la humanidad.

“El lema de nosotros es tomar las calles, llenarlas de color, de arte, de cultura, de música y de alegría (...) a veces la gente no llega por pena, vergüenza o por dinero, pero básicamente porque no son parte de la vida cotidiana y las calles sí”, explicó.

Enrique González Ramírez, de la Dirección de Sistemas de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, explicó que una prioridad es descentralizar la cultura por ello ahora impulsaron que el festival vaya a espacios de las alcaldías Azcapotzalco e Iztacalco “es un apoyo a la sociedad civil organizada que es muy importante impulsar”.

La coordinadora de Body Paint señaló que este año las y los artistas rescatarán el arte de las máscaras de la cultura popular mexicana, prehispánicas y contempóraneas.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]