A un año de la llegada de Clara Brugada Molina al frente de la Ciudad de México, su gobierno ha destacado por un enfoque social con la dispersión de programas sociales, así como la reducción de delitos y de la percepción de inseguridad, coinciden especialistas.
Estos son los 72 compromisos de Clara Brugada y su estatus:
- Duplicar el número de cámaras de videovigilancia. El 15 de agosto presentó 30 mil 400 nuevos equipos.
- Territorialización de la policía. El 9 de enero dio a conocer la estrategia con la que la población evalúa los cuadrantes de las colonias.
- Instalación del gabinete de seguridad. Se realiza todos los días.
- Reactivar los Módulos de Policía. El proyecto sólo se ha mencionado en los recorridos Casa por Casa.
- Modelo de seguridad de proximidad. El 18 de junio fue puesto en marcha con 7 mil elementos bajo el nombre La Policía Cerca de Ti.
- Hospital para policías. Aún no inicia su construcción.
- Gabinete del Agua. Se instaló el 9 de octubre de 2024.
- Acupuntura Hídrica. Aprovechamiento de agua de lluvia, infiltración al acuífero, saneamiento de ríos y recuperación de la zona lacustre, reporta avance de 20%.
- Agua Bienestar. En diciembre de 2024 inició la venta de garrafones con agua a bajo costo.
Lee también Brugada, un año de gobierno
- Línea H2O y C5 del agua. Se pusieron en marcha el 12 de diciembre de 2024.
- Construcción de cinco líneas de Cablebús. Ha dado a conocer el trazo de tres: L4, CU-Pedregal de San Nicolás; L5, Magdalena Contreras-Mixcoac; L6, Tláhuac-Milpa Alta.
- Concluir ampliación de la Línea 12 del Metro. En el mes de julio confirmó que la obra será de competencia federal.
- Rehabilitar las líneas 3 y A del Metro. El Metro declaró desierta la licitación para las obras en L3 que arrancarían en febrero pasado; sobre la LA, los trabajos serán en 2026.
- Dos nuevas líneas del Metrobús. En la Línea Cero en Circuito Interior y la que irá por Periférico no han iniciado trabajos.
- 300 kilómetros de ciclovías. En los primeros seis meses de su gobierno se construyeron 7.4 kilómetros.
- Sustitución de microbuses. No se ha concluido.
- Semaforización. inteligenteIniciará en Polanco, aún no se echa a andar.
- Licencia de conducir permanente. El 14 de octubre de 2024 fue presentado el trámite que se mantiene vigente.
- Centrobús. Las 11 unidades eléctricas recorrerán el Centro Histórico. Aún no se echa a andar.
Lee también Lerma, desde hace un mes bajo el agua
- 200 mil acciones de vivienda. El objetivo para este año es llegar a 35 mil acciones. Está en marcha.
- Mil kilómetros de caminos de mujeres libres. El 9 de diciembre de 2024 se habilitó el primer sendero en la alcaldía Gustavo A. Madero.
- Calzada Flotante en Tlalpan. La construcción del sendero peatonal sobre la Línea 2 del Metro ya comenzó a la par de una ciclovía que conectará el Centro con el Estadio Azteca.
- 100 Utopías. Comenzaron los trabajos; las primeras 16 estarán listas en 2026, de acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios.
- Bachetón. Se realizó en octubre de 2024 y fue relanzado en julio de este año. Este mes iniciará el reencarpetado de vías.
- Sembrando Parques. El 26 de octubre de 2024 inició como Parques Alegría en Azcapotzalco.
- Rehabilitación de escuelas. El 12 de mayo lanzó el programa 1, 2, 3, por Mi Escuela para invertir 2 millones de pesos por plantel.
- Do, Re, Mi, Fa, Sol por mi escuela. El programa inició en noviembre de 2024 con la entrega de instrumentos musicales.
- Educación Utopía. A partir del 27 de septiembre se dan talleres extracurriculares en planteles de educación básica, en horarios extendidos.
- Eliminar examen Comipems. En conjunto con el gobierno federal, a partir de 2025 será eliminado.
Lee también Influencers, el nicho digital que el narco usa para lavar dinero
- 20 nuevas preparatorias. En junio adelantó que se usarán contenedores como aulas. No hay avances.
- Universidades Rosario Castellanos. Se construirán en Cuajimalpa e Iztapalapa, en conjunto con el gobierno federal. Aún no se construyen.
- Sistema Público de Cuidados. Apertura en mayo de la primera Casa de las 3R en Cuauhtémoc.
- 200 Centros de Cuidado Infantil. Se prevé que estén en Utopías y Pilares. No hay avances.
- Cooperativas de Cuidado. En septiembre se anunciaron debates para este compromiso.
- 300 espacios infantiles Dedicados a la atención de menores. No hay avances.
- 200 Casas de Día. Para adultos mayores y primer centro de rehabilitación para personas con discapacidad en la Casa de las 3R.
- 200 Unidades de Servicio. Espacio con lavanderías gratuitas, comedores comunitarios, zonas de relajación. El primero se ubica en la Casa de las 3R.
- Siempre Vivas. Estrategia para combatir la violencia contra mujeres casa por casa; se presentó en el marco del 25N.
- Combate a feminicidios. Se reportó una reducción de 50% en este delito en el último año.
- Defensoría social de las mujeres. No se ha puesto en marcha.
- Autonomía económica. El 2 de abril inició el programa para apoyar a mujeres emprendedoras.
Lee también Clara Brugada expandirá programa de “Territorios de Paz” a 70 colonias de CDMX
- Clínicas Condesa. El 17 de septiembre se lanzó la licitación para la construcción de una clínica en la GAM.
- Apoyos Comunidad LGBT. El 17 de mayo anunció un plan integral de atención.
- Universidad de las Artes. No hay avances.
- Digitalización administrativa. El 15 de julio anunció la digitalización de trámites ante el Registro Civil.
- Casa por Casa. Cada jueves recorre las calles de la Ciudad para atender a vecinos.
- Audiencias ciudadanas. Cada martes en el Zócalo atiende a los capitalinos.
- Descentralización del gobierno. El 24 de septiembre inauguró la primera Casa de Gobierno en Coyoacán, de un total de 21.
- Dos hospitales generales. Anunciados para Xochimilco y Magdalena Contreras. No hay avances.
- Salud Preventiva. Inició el programa Ciudad que Late y Produce Salud.
- Salud Mental. El 26 de noviembre lanzó el programa Vida Plena, Corazón Contento; en mayo llegó a las escuelas de la capital.
- Agencia de Gestión Integral de Residuos. En noviembre presentó el acuerdo para la creación de esta agencia, la cual comenzará a funcionar este mes.
- Mercomuna. Más de 18 mil locales se han sumado a este programa de vales.
Lee también “Urge repavimentar muchas avenidas”, admite Clara Brugada
- Beca para el Transporte. Apoyo a universitarios para traslados.
- Desde la Cuna. Cobertura de 34% de todos los niños de entre cero y tres años.
- Agencia de Atracción de Inversiones. Se presentó el 13 de noviembre de 2024.
- Reducción de trámites. En enero de 2025 inauguró la Ventanilla Única Inmobiliaria.
- Identidad Cultural. Se puso en marcha el programa Yólotl-Anáhuac en pueblos originarios.
- Clínicas veterinarias. Estarán en cada Utopía, además de parques para perros.
- Fiscalía en Maltrato Animal. No hay avances.
- Protección Civil. No hay avances en el Centro Integral de Protección Civil.
LL