Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles
Los Reyes La Paz, Méx.— Un antojo de tamal casi le cuesta la vida a Manuel. Mientras se dirigía al puesto a comprarlo, dos tipos armados lo amagaron para exigirle sus pertenencias. En el forcejeo uno de ellos le disparó en varias ocasiones, una bala le rozó la barbilla.
El incidente ocurrió a unos metros de distancia de la estación Los Reyes, de la Línea A del Metro, en el centro de ese municipio mexiquense, a menos de 50 metros del palacio local, donde siempre hay policías, pero ninguno ayudó a Manuel.
Esa misma noche, una pareja que viajaba en un mototaxi sufrió un asalto en esa zona. Dos hombres armados los balearon. Más tarde, a otras dos personas también los atracaron esos delincuentes a unos metros de la estación del Metro Los Reyes sin que intervinieran los policías, como le ocurrió a Manuel.
El exterior de la estación es muy inseguro, según los propios usuarios y los comerciantes de esa área. “Del otro lado venden droga, todos lo saben, hasta los policías, pero les vale, no hacen nada, pensamos que podrían estar coludidos con ellos. En las noches afuera del Metro no hay suficiente iluminación, faltan lámparas o no sirven”, cuenta una de las vendedoras informales.
A la inseguridad en las inmediaciones de la estación se suman otros problemas que existen casi desde que empezó a operar ese sistema de transporte en 1992. Dos de las estaciones se encuentran en el Estado de México: Los Reyes y La Paz. Se calcula que se trasladan más de 91 mil pasajeros al día.
Los puestos de antojitos, fruta, productos chinos y mexicanos se ofertan a gritos, mientras los usuarios esquivan los puestos, a los vendedores y compradores.
Lo mismo ocurre sobre la avenida Puebla, la que corre en paralelo a las vías. Ahí los mototaxistas se adueñaron de un carril y a veces hasta de dos de esa vialidad que conecta a la parte trasera de Santa Martha.
En el paradero de La Paz el asfalto está en abandono. Los baches engullen llantas, convierten el camino en una danza de equilibrio. El deterioro no discrimina: peatones, ciclistas y choferes enfrentan el mismo campo minado. Los pasajeros, que viajan de Ixtapaluca, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan y Texcoco, principalmente, para conectarse con la capital del país sufren en ese periplo cotidiano.
La basura se acumula en las esquinas del paradero. Bolsas desgarradas, cáscaras y latas dibujan un mosaico fétido que ofende la nariz y la vista. En algunos puntos el hedor se intensifica. Para los usuarios de la Línea A, la basura no es sólo un estorbo, sino un recordatorio de la indiferencia de las autoridades.
Lee también: Choca tráiler contra un pilar de la Línea B del Metro en Avenida Oceanía; reportan un muerto
Cada día, miles de rostros cruzan este vertedero improvisado, con la resignación de quienes saben que su ruta al trabajo o a la escuela no ofrece otra alternativa.
Las noches son más peligrosas, cuentan los comerciantes y los pasajeros. La falta de iluminación y la ausencia de policías en la periferia deja el terreno libre a la delincuencia. Los asaltos acechan en las esquinas, los susurros de amenaza persiguen a las mujeres. “No hay suficientes policías, entonces para los que tienen que caminar mucho sí es más riesgoso”, relata una de las vendedoras del paradero.
Ese sitio se ubica entre la carretera México-Texcoco y del otro extremo con la carretera federal México-Puebla, de ese lado en el límite de Los Reyes La Paz e Ixtapaluca, donde la ausencia policial es notoria para los que se atreven a andar en ese tramo.
Lee también: Línea B del Metro reporta falla eléctrica; no hay servicio de Muzquiz a Ciudad Azteca
“Es la Línea A, miles de personas la usan diario, no puede seguir así. Los pasajeros merecemos un transporte con dignidad, no con riesgos”, exigió José, un usuario que vive en Chimalhuacán.
Consultada al respecto, la alcaldesa morenista de Los Reyes La Paz, Martha Guerrero, dijo a través de su área de Comunicación Social que para atender la problemática de las estaciones de esta línea del Metro que se encuentran en el municipio “aún no ha recibido la petición de las autoridades correspondientes para realizar un trabajo coordinado, pero de recibirla acudirá de inmediato”.
La Línea B, otro dolor de cabeza
La Línea B del Metro, que conecta Ciudad Azteca en Ecatepec con Buenavista en la Ciudad de México, la cual pasa por Nezahualcóyotl, también enfrenta problemas en las inmediaciones del territorio mexiquense.
Ese sistema de transporte es usado por miles de personas todos los días. Cuenta con 21 estaciones, de las cuales ocho se encuentran en el Estado de México, cinco en Ecatepec y tres en Nezahualcóyotl. La afluencia diaria es de aproximadamente 350 mil pasajeros.
En Ecatepec se ubican las estaciones Ciudad Azteca, Plaza Aragón, Olímpica, Ecatepec y Múzquiz. En Nezahualcóyotl son Río de los Remedios, Impulsora y Nezahualcóyotl.
Lee también: Retrasos en el Metro CDMX; usuarios denuncian saturación en Línea 3 y lentitud en Línea 9
Los principales obstáculos incluyen el comercio ambulante, bases de taxis y mototaxis pirata, falta de iluminación, deterioro de vialidades y problemas de inseguridad, que afectan la experiencia de los usuarios y la seguridad pública.
En Ecatepec, la estación Ciudad Azteca concentra los mayores problemas debido a su alta afluencia. La alcaldesa Azucena Cisneros Coss destacó que esta estación es un punto crítico por ser el lugar donde converge la mayor cantidad de usuarios, lo que agrava el desorden.
“Ciudad Azteca, porque es la parte donde llega el Metro, es la estación final, pues es donde tenemos una mayor cantidad de gente”, afirmó.
Cisneros detalló que el municipio colabora con el Metro para abordar estas problemáticas mediante mesas de trabajo con el director del sistema de transporte, Adrián Rubalcava. Entre las acciones se busca reubicar a los comerciantes ambulantes para liberar los accesos.
“El acuerdo fue que se establecían mesas de trabajo con los líderes de los comerciantes para poder reubicar de la manera que podamos liberar”, explicó.
Las negociaciones con los vendedores, muchos de los cuales dependen de estos espacios, representan un desafío complejo.
En materia de infraestructura, en las inmediaciones de Ciudad Azteca “se ubicaron aproximadamente entre unos cuatro o cinco superpostes que les estamos pidiendo que se rehabiliten”.
Además, se planea limpiar y rehabilitar la ciclovía y parques lineales cercanos, en trabajo conjunto entre el Metro y el ayuntamiento.
La inseguridad es otro problema grave en Ecatepec. Los asaltos en las inmediaciones de Ciudad Azteca son frecuentes, agravados por la falta de coordinación previa entre las autoridades. Para corregirlo, se estableció un “código rojo” para agilizar la respuesta policial y se solicitó acceso a las cámaras de vigilancia externas del Metro.
Lee también: Caen cuatro sujetos relacionados con robos a estudiantes en Ciudad Universitaria; acababan de asaltar a una joven
“Estamos pidiendo que tengamos acceso a las cámaras para poder estar monitoreando sus zonas externas”, dijo la edil.
Las estaciones Nezahualcóyotl, Impulsora y Río de los Remedios enfrentan retos similares. El alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, señaló que Río de los Remedios es la más problemática debido a su ubicación junto a un canal, lo que complica el acceso y fomenta el desorden.
“La estación cae en el centro, a un costado del canal y eso genera complicaciones”, expuso. El comercio ambulante, agremiado en organizaciones sociales y políticas, obstruye los accesos, mientras que la basura acumulada en escaleras e infraestructura agrava la situación.
Lee también: Ecatepec: aseguran predio que operaba toma clandestina
“Estamos trabajando en un programa de reordenamiento urbano, especialmente para la limpieza o la reivindicación de las zonas hacia afuera del Metro de la Línea B”, comentó Cerqueda.
Reconoció la complejidad de negociar con los comerciantes, algunos de los cuales enfrentan conflictos con sus propios líderes.
Obstáculos
La coordinación entre los gobiernos municipales, estatal y el Metro es crucial, pero enfrenta obstáculos. En Ecatepec, Cisneros señaló que vialidades como avenida Central dependen de la Secretaría de Movilidad estatal, lo que requiere mesas de trabajo tripartitas para regular las bases de taxis pirata.
En Nezahualcóyotl, Cerqueda dijo que es necesario la firma de convenios con el estado para evitar conflictos legales al invertir en vialidades estatales. “Necesito primero firmar un convenio con las dependencias estatales, porque si no me observan en la ejecución del recurso”, subrayó.
Agregó que “la gobernadora [Delfina Gómez] instruyó que la Junta de Caminos destine una parte importante de asfalto para avenida Central y el Periférico”.
Lee también: En 30 segundos, ambulantes burlan operativos para evitar ser levantados y pagar multas
Ambos alcaldes confían en que las acciones coordinadas generarán mejoras visibles este año, aunque reconocen que el proceso es gradual.